Investigadores de la Universidad de Oxford, inspirados por la tecnología Xbox Kinect de las consolas de juegos y los iPads, están desarrollando accesibles "anteojos inteligentes", que prometen cambiar la vida de miles de personas ciegas a las que se les permitirá “ver”. Los anteojos utilizan pequeñas cámaras y una computadora de bolsillo que alerta a los usuarios sobre los objetos y las personas que tienen delante, según informa el Daily Mail.
Estos anteojos harán más fácil para los ciegos recorrer centros comerciales y multitudinarias estaciones de tren, e incluso podrían llegar a permitir “leer” “números de colectivos” y datos de cajeros automáticos.
Las personas de edad avanzada con degeneración macular relacionada con la edad probablemente sean los mayores beneficiarios de estos anteojos, que podría estar listos para la venta al público en 2014 si las pruebas tienen éxito.
Es importante destacar que sólo será considerado accesible ofrecerlos a un precio menor a 1500 dólares, de acuerdo a la Royal Society’s Summer Science Exhibition.
El Dr. Stephen Hicks, un investigador en neurociencia clínica, cuyas investigaciones están siendo financiadas por el Departamento de Salud, dijo: "Es una satisfacción pensar que vamos a ser capaces de producirlos a un costo que va a ponerlos a disposición de quienes más lo necesitan".
Sin embargo, los anteojos biónicos se basan en cierta posibilidad de percibir luz, por lo que no será adecuado para aquellas personas que son totalmente ciegas.
Los expertos dicen que los lentes podrían estar a la venta próximamente y ayudar a cientos de miles de personas ciegas en el mundo que hoy no gozan el don de la visión.
Si continúan con éxito las pruebas, estos anteojos, livianos y accesibles, podrían estar a la venta en 2014, y convertirían en mucho mas sencilla para los no videntes la cotidiana tarea de recorrer las calles.