cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Los desafíos que se plantean en Cisco Academy Conference Latam 2017

IMG 1278 2

La Directora Ejecutiva de Fundación Proydesa, Graciela García Costero, y el Director Académico, César Barbaglia, continúan en el Academy Conference Latam 2017 que Cisco organiza en México, y nos mantienen informados con todo lo que sucede en el evento de actualización regional más importante de Cisco Networking Academy.

Durante la segunda jornada, el tema central fue la adecuación entre las Redes tradicionales y el software en el marco de Internet de la Cosas (IoT), que es la mayor apuesta de Cisco para los próximos 10 años.

Los expositores resaltaron que a los nuevos desafíos hay que enfrentarlos de manera preventiva y no reactiva, por eso Cisco propone hacerlo de manera conjunta entre la comunidad de educadores, jóvenes guías de comunidades desfavorecidas, personal militar y toda la estructura gubernamental; es decir, todo el tejido social de un país.

De esta manera podremos crear trabajo calificado con las habilidades y destrezas necesarias que requerirá la demanda laboral del futuro próximo. Asimismo, destacaron que las nuevas currículas tendrán cada vez más conceptos multidisciplinarios, más prácticas en el manejo de Packet Tracer y formación para emprendedores.

El Programa Cisco Networking Academy es vanguardista en cuanto a la formación de capital humano en todas las Organizaciones, teniendo en cuenta la realidad de cada uno de los países de la Región.

La mejor forma de vivenciar esto fue a través de un Hackathon IoT, basado en Lean StartUp y Design Training, tomando como base el manual de Cisco y sistematizado en 9 pasos. Además se analizaron otros dispositivos para trabajar estas prácticas como Arduino, Raspberry Pi y Omega 2 Plus.

Bajo la consigna de que “si lo podemos imaginar, lo podemos crear”, se trabajó interdisciplinariamente en la resolución concreta de problemas en la forma colaborativa que se propone a través de un “Hackathon”.

 

Fundación Proydesa en Cisco Academy Conference Latam 2017, México

IMG 12754

La Directora Ejecutiva de Fundación Proydesa, Graciela García Costero, junto al Director Académico, César Barbaglia, están presentes en el Academy Conference Latam 2017 que organiza el programa Cisco Networking Academy.

El evento inició con los festejos por los 20 años de éxitos ininterrumpidos del Programa, que en estas dos décadas aportó un alto valor tecnológico y social a la comunidad global. El primer tópico planteado por los expositores fueron los desafíos que plantea la transición de una economía analógica a una digital y su impacto en la competitividad en sectores vitales como el manufacturero, energético, comercial y salud.

Desde un punto de vista social, hay un consenso sobre que este nuevo paradigma no debe producir desigualdad –los llamados “refugiados digitales”-, por eso la importancia cada vez mayor de una capacitación continua que incluya a todas las generaciones.

Posteriormente, en el almuerzo colaborativo, los máximos responsables del Programa intercambiaron experiencias de gestión con los directivos de los ASC/ITC. Y Durante la tarde, las ponencias se refirieron  a la responsabilidad social que tienen las Academias de Latam, donde sus alumnos representan el 30% del total mundial y nos hace responsables de continuar creciendo para aportar al colectivo social.

También se expusieron casos de éxito sobre la articulación público-privada, mencionando casos como las escuelas secundarias de Perú, que marcó un hito de crecimiento con 13.000 alumnos, Brasil con las Fuerzas Armadas, Argentina con INET y Ecuador con su población carcelaria.

Fundación Proydesa rescató una experiencia que está realizando la Secretaria de Seguridad de Colombia con los militares que se están reinsertando a la vida civil: tienen lesiones corporales y una falta total de competencias, pero para ellos  los programas Get  Connect e IT Essentials, no solo cumplen en su formación técnica sino que también le brindan contención social y laboral, y los preparan para vivir en un nuevo mundo con competencias digitales.

Preparados para seguir compartiendo estas experiencias de gestión educativa tecnológica, ya nos estamos preparando para un desafiante segundo día.

Cisco Route 2017 en Argentina: Comenzó el camino hacia la transformación digital

20170509 102724

Fundación Proydesa, junto a más de 650 personas, participó de la edición 2017 de Cisco Route en Argentina, uno de los eventos más importantes de nuestra Alianza Estratégica en el Cono Sur. A través de conferencias a cargo de especialistas e ingenieros de Cisco, así como la presentación de casos de éxito en Argentina, la compañía se propuso mostrar la digitalización como oportunidad única de transformación en el mercado actual.

“Los cambios están al alcance de la mano y van a ocurrir con o sin nosotros”, sostuvo Pablo Marrone, Solutions Architect de la compañía, al inicio de la jornada. Además de describir el escenario actual, donde la tecnología ocupa un rol fundamental, el anfitrión del evento invitó a los asistentes a reinventar todo lo que imaginan y sumarse al proceso de digitalización.

Gabriel Sakata, Gerente General de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay, también fue determinante al afirmar que “una de cada cuatro empresas responde activamente a la digitalización”. De este modo, desafió a los presentes a entender la tecnología como un valor agregado para optimizar los procesos y aumentar la productividad de las organizaciones. Además, destacó la importancia de la Red que brinda Cisco (Digital Network Architecture - DNA) para afrontar con éxito la “Cuarta Revolución Industrial”.

Por su parte, Carlos Torales, Cisco Managing Director, y Fabián Domínguez, Business Development Manager, compartieron consejos para generar negocios a prueba de disrupciones. Ambos recalcaron que la infraestructura, además de los procesos de negocios, es fundamental para la transformación digital. En este sentido, la tecnología se convierte en la clave para diferenciarse de los competidores, habilitando y definiendo estrategias de negocio.

Si Cisco tiene el camino para llevarnos a esta nueva era digital, Mariano O’kon, Director Sales, Enterprise Segment, Software and Solutions, y Paula Rodríguez, Desarrolladora del negocio de Colaboración y Software, fueron los encargados de demostrarlo a la audiencia. Además de dar a conocer las últimas actualizaciones en software y explicar la importancia de los analíticos, presentaron, junto con Gabriel Valentino, la nueva tecnología de colaboración Cisco Spark Board.

Durante la tarde, el público conoció el impacto de la transformación digital en la Argentina a través de casos de éxito reales por parte de los partners de Cisco: Trans, BSV, BGH Tech Partner, Italtel y Logicalis. Las presentaciones abarcaron desde la implementación de tecnología colaborativa en escuelas de la provincia de San Luis, el uso de servicios inalámbricos de localización en shoppings y aeropuertos, hasta la digitalización de ciudades mediante la implementación de Sistemas de Alerta Temprana de Hidrometeorología en CABA, y el valor de la inteligencia y la eficiencia para el desarrollo de Cyberseguridad.

Comenzó la “Cuarta Revolución Industrial”. ¡Sigamos transitando, junto a Cisco, el camino hacia la transformación digital!

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas