Wannacry: así evolucionó el ransomware (y por qué los Administradores de Red deberían preocuparse)
Al igual que con ciertos partidos de fútbol, en materia de seguridad informática también se suele emplear la fórmula «el mayor»; que va seguida de: ataque /«hackeo» o robo de datos, y generalmente suele ser una apreciación absolutamente cierta, no una exageración para conseguir atención.
Hoy día asistimos a un curioso «efecto Darwin»; evolutivo en cuanto a ataques relacionados con la seguridad informática. Lo que hoy nos sorprende, es seguro que será superado de aquí a un mes, y dentro de un año, lo veremos como algo inocente y pensaremos ¡cuanto han cambiado las cosas! (a peor).
El ataque que hoy ocupa portadas, comentarios y mucha atención mediática efectivamente hay que atribuirle un mérito evolutivo con respecto a lo que veíamos hasta ahora. Si tomamos como ejemplo otro incidente relacionado con «ransomware» acontecido hace dos años aproximadamente, un email que se envió masivamente suplantaba a Correos y con la sencilla fórmula de: «Usted debe ir AQUÍ (enlace a una web fraudulenta) porque tiene un paquete pendiente de entrega, consiguió un récord de infecciones, y muchas empresas y particulares les tocó pagar para recuperar sus datos.
Ese «éxito» anterior provocó una ola de concienciación y de contra-medidas por parte de las empresas para mitigar este tipo de infecciones por lo que ese mismo esquema, aún en vigor y utilizado por muchas «familias» de «ransomware», ha perdido ese efecto sorpresa y por tanto limitado su capacidad para conseguir equipos infectados.
El «ransomware» del que toca hablar hoy, ha dado un paso más, ha evolucionado para ser más dañino y conseguir elevar el anterior récord de infecciones, y lo ha hecho, añadiendo la capacidad de, una vez infectado un ordenador, atacar a los equipos con los que compartiese red, sea Wifi o física. Es decir, no solo va a cifrar los datos del PC que sea infectado, además buscará equipos en la misma red y los atacará empleando una vulnerabilidad relativamente nueva que, por cierto, formaba parte del arsenal privado de la NSA (la agencia de seguridad Nacional de Estados Unidos) y que fue filtrado a internet de forma no autorizada.
De esa forma, ya no es necesario que un usuario abra un fichero que le ha llegado por mail o le han dicho que se descargue en una web para que su equipo se vea comprometido. Ahora basta con que un solo compañero de tu empresa se despiste y lo haga, para que el resto de la red se vea amenazada. Ese ha sido el gran avance de este ataque, hacer que el error de uno no solo le comprometa a él, sino que también ponga en riesgo el resto de equipos con los que comparte red.
Vía: ABC
Webinar: ¿Cómo planificar el futuro de los Centros de Datos?
El ingeniero Germano Alves da Costa, de nuestro partner educativo Furukawa Electric, brindará un webinar sobre cómo planificar el futuro de los Data Centers.
El resgistro es gratis y el comienzo está pautado para el miércoles 17 de mayo a las 8:00hs (Argentina). Para inscribirte, hacé click aquí
Y recordá que si podés capacitarte con Fundación Proydesa y Furukawa Electric en Cableado Estructurado y Fibra Óptica haciendo click aquí
Fundación Proydesa, a través del Instructor Regional Daniel Constán, participó de las capacitaciones en la Sede de Furukawa Electric de Curitiba, Brasil
Furukawa Electric, dentro de su área de capacitación, tiene a Fundación Proydesa como Centro de entrenamiento Autorizado en Argentina para sus carreras de “Data Cabling Systems”, “FCP Master” y “FCP Fibra Óptica”.
En la oferta educativa de la empresa, se encuentran los entrenamientos de FTTH, Laserway y Data Center, los cuales están desarrollados para entrenar a Integradores, responsables del diseño e implementación de las tecnologías antes mencionadas.
El Instructor Regional Daniel Constán fue seleccionado, junto a otros tres Instructores de Latinoamérica, para realizar estos entrenamientos.
Esta decisión vuelve a jerarquizar la Alianza Estratégica de Fundación Proydesa con Furukawa Electric, favoreciendo el crecimiento y la comunicación entre ambas organizaciones.
Si querés conocer la Oferta Académica de Fundación Proydesa y Furukawa, hacé click aquí.