cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

26 de marzo WebRTC: “VoIP también desde un navegador” Luis Amato Ezequiel Leite
30 de abril Medición de tráfico en redes conmutadas Gustavo Ramón
16 de mayo Medición de tráfico en redes conmutadas (2da edición) Gustavo Ramón

31 de mayo

 

Clase abierta de DBA Alejandro Moge
10 de junio Codecs: "Características, ventajas y usos" Luis Amato
24 de junio WebRTC: “VoIP también desde un navegador” (2da edición) Exequiel Leite
27 de junio VoIP Security Fernando Alonso
11 de julio Asterix: Simplemente… Martin D'Onofrio
19 de julio Cableado estructurado - Fibra óptica Carlos Castro Gustavo Ramón

25 de julio

SUSPENDIDO

A confirmar nueva fecha

ACL- Listas de control de acceso Pablo Telias

 

 

Artículo aportado por el Instructor de Fundación Proydesa, Roberto Pacheco

¿Cómo es el primer día en la Academia? el ingreso, el check in, etc., para muchos es una vivencia positiva, y quizás para otros es sinónimo de una temporaria desorientación por la novedad de la experiencia.

El primer día en la Academia del Cisco Networking Academy puede resultar excitante para muchos. Seguramente te preguntaste, ¿qué temas veremos? ¿cómo serán tus compañeros? ¿y el Instructor, como será?, realmente una cantidad de interrogantes a responder.

Intentaré responderlos, desde mi lugar de Instructor, pero también como exalumno de los primeros cursos de Cisco Networking Academy en los ‘90.

 

¿Qué veremos?, nos introduciremos en un mundo fantástico, por lo menos para los que nos apasiona “la tecnología aplicada a redes”, la cual hoy (salvo que vivamos en un témpano) gobierna buena parte de nuestras vidas a cada instante, dado que no podemos concebir la sociedad aislada, sin redes (sociales, políticas, científicas, de telefonía móvil, satelitales).

Aunque parezca ciencia ficción, la primera persona en estrenar el sistema de conexión a Internet con acceso a la red desde fuera de la Tierra, fue el astronauta T.J. Creamer con el mensaje: “Hello Twittereverse! We are now twitting LIVE from the International Space Station” (¡Hola 'Twitterespacio'!, estamos twitteando EN DIRECTO desde la Estación Espacial Internacional).

Pues bien, ese será nuestro primer objetivo: intentar comprender la modelización en capas, los estándares de la industria del networking, los dispositivos que interconectan nuestras aplicaciones de escritorio con dispositivos remotos en cualquier punto de nuestro mundo. Pero dejemos por el momento los enlaces entre el laboratorio espacial y la Tierra, al Comité Consultivo para Sistemas de Datos Espaciales, y volvamos a nuestras preguntas.

¿Cómo serán nuestros compañeros?, los definiría simplemente como los mejores aliados en el proceso del aprendizaje. ¿Por qué afirmo esto?, simplemente porque no podemos concebir una unidad de estudio o comisión, sin un grupo orgánico o social, que acompañe el crecimiento de los más nuevos en la tecnología y que, conjuntamente, aliente el pensamiento crítico, en busca de soluciones grupales. Y además no debemos olvidar resumir algo de futurología en una consigna: “hoy compañeros de estudio, quizás mañana compañeros de trabajo”

¿Y el Instructor, como será? Complicada respuesta, sobre todo cuando uno tiene que hablar de su grupo de pertenencia.

Es el agente aglutinador por excelencia dentro del grupo, los acompañará por el proceso de incorporación de los nuevos conocimientos, de experimentación en los labs, y los alentará en la búsqueda del santo grial: “el conocimiento”… una tontera de meta, ¿no?.

En las primeras semanas de clases de CCNA, el instructor los introducirá en el conocimiento de la modelización en capas de los modelos OSI y TCP/IP.

Utilizaremos herramientas como Packet Tracer un simulador avanzado de redes, desarrollado por Cisco Systems, crearemos topología de red, configuraremos los dispositivos por consola, línea de comandos, entre otras prácticas.

Wireshark, licencia GPL, que es un analizador de protocolos. A través de la captura de paquetes, podremos visualizar los procesos y servicios entre aplicaciones, los encabezados de los paquetes que son enviados por los medios que interconectan la gran red.

Configurarán en los racks de la Academia los routers y switches, siguiendo los laboratorios, bajo la supervisión del Instructor. Cada grupo de trabajo, deberá planificar y coordinar con los otros para lograr conectividad entre los dispositivos.

La Academia, además de la plataforma de Cisco NetAcad, dispone de un sistema de gestión, el LMS, que les permitirá mantener una comunicación fluída tanto con el Instructor como con los compañeros de comisión, podrán chatear, resolver ejercitaciones en equipo, entre otras funciones.

La experiencia de cursar en la Academia, será una experiencia total. Harán nuevos y buenos amigos, con los cuales compartirán intereses comunes.

Como dirían en Cisco: ARE YOU READY?

¡¡¡Buen comienzo de clases y a disfrutar del conocimiento!!!

 

Para ver gacetillas correspondientes a los módulos de la Carrera CCNA Exploration, hacer clic en el siguiente link:

http://www.proydesa.org/portal/carreras/ccna-exploration

“Volvieron los seminarios tecnológicos Webex … con todo! / y ahora van por más!”

Hace medio año que Proydesa se encuentra trabajando en un plan estratégico que permita a toda su Red lograr una interconexión a través de un sistema de videoconferencia, en la cual toda la comunidad pueda participar de seminarios tecnológicos y clases abiertas desde cualquier PC: su trabajo, su casa, en el aula y en auditorios.
 
Esta idea no es nueva. A través de la experiencia pudimos ver la verdadera importancia que tiene hoy en día la videoconferencia a nivel mundial, y sus desafíos a futuro. Hoy en día podemos ver el incremento en el uso de Skype, Tweetcam, por ejemplo. Fundación Proydesa propone, mediante Cisco Systems, una herramienta más interactiva, práctica, y por supuesto, más completa llamada Webex.

Por otro lado, observamos que en los seminarios que se llevaron a cabo durante el 2011, se logró una mayor interconexión entre los profesionales de la industria IT, entre Main Contacts e Instructores de las Academias de la Red.

Al mismo tiempo, los alumnos que participaron en las videoconferencias mostraron su interés por incrementar conocimientos específicos sobre un tema del rubro en particular. De trasfondo, también notamos su interés por verse reflejados en aquellos disertantes que los guían como “modelos” rectores de su futuro laboral.

Siendo Proydesa nodo de la Red, valoriza su compromiso con las Academias brindando la posibilidad de crear en forma conjunta el más grande ciclo de seminarios técnicos educativos y charlas de informativas de cursos y carreras que jamás se haya dado a nivel nacional.

Es por ello, hoy sentimos que estamos dando un gran paso en la historia de  Fundación Proydesa y su comunidad IT, y que queremos que todos puedan formar parte de este gran salto. Te dejamos el calendario de los seminarios que se van a estar llevando a cabo. 

Es importante saber que todos los integrantes de esta comunidad pueden acercarnos sus presentaciones y ser expositores de temas de interés.

Te aconsejamos que también estés atento a través de las redes sociales para enterarte la fecha y hora exacta de cada evento. ¡Sé parte de esta historia!.

 

 14 al 18 de mayo
Análisis y soluciones wireless
Gustavo Ramón
28 mayo al 1 de junio
Telefonía sobre Internet Luis Amato
11 al 15 de junio
Iniciativas para controlar la oiratería y falsificación de obras digitales
Fernando Alonso
28 de junio
 Migración IPv4 a IPv6Santiago Perez - UTN FR Mza
10 al 13 de julio
 Softwere libre - evolución Red Hat
 Carlos Massoni
 6 al 20 de julio
 CCNA - Fast Track Pablo Telias
24 al27 de julio
 Java y su herramienta para el desarrollo de aplicaciones J2EE Marta Melillo / Carlos Janulik
06 al 10 de agosto
 Charla informativa CCNA
 Daniel Constán
13 al 17 de agosto
 Charla Informativa IT Essentials
 Carlos Castro

 

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 09/04/2025
Online | Intensiva
FCP Fibra Óptica
Inicia: 07/05/2025
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 20/05/2025
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 20/05/2025
Online | Intensiva
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 20/05/2025
Online | Intensiva
ver todas