cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Fundación Proydesa y BBVA Francés realizaron la tercera edición de Mi Primera Empresa 

Por tercera vez consecutiva Fundación Proydesa desarrolló de forma integral el concurso "Mi Primera Empresa" que organiza el BBVA Francés para jóvenes emprendedores de todo el país. Al igual que las ediciones anteriores, se puso a disposición de los concursantes una plataforma virtual con contenidos interactivos, tutorias online, videoconferencias en vivo y material didáctico audiovisual.

El viernes 9 de noviembre, concurrieron a la Torre BBVA Francés, los nueve finalistas que obtuvieron las mejores calificaciones entre 122 preseleccionados por un prestigioso jurado compuesto por importantes profesionales del ámbito académico y empresarial: rectores de universidades promotoras, presidentes de asociaciones empresarias aliadas y representantes del banco.

BBVA1

Del acto de premiación participaron el presidente de BBVA Francés, Martín Zarich, el director de Talento & Cultura, Gustavo Fernández, y el Director Académico de Fundación Proydesa, César Barbaglia; además de autoridades del banco, universitarias y de cámaras empresarias, entre otros.

Martín Zarich felicitó a jurados, a ganadores y a todos los que tomaron parte del concurso para poner de relieve la similitud entre la actividad desarrollada en este certamen y lo que sucede en el día a día dentro de la empresa.

Durante la jornada de la entrega de la premiación, los ganadores arribados de Córdoba, Chaco, Mendoza, Tucumán, Río Negro y de Buenos Aires fueron agasajados con un desayuno ofrecido en la Universidad del Salvador, junto a la vicerrectora académica, doctora Romina Cavalli y la vicerrectora de Investigación y Desarrollo, doctora Luciana Tondello y donde recibieron un saludo del rector de la Universidad, doctor Carlos Salvadores de Arzuagay.

Por la tarde realizaron una visita a la Embajada de España. Donde lo recibieron el Ministro Consejero, Alfonso Diez Torres y el Consejero Económico y Comercial, Diego Moleres Ollivier.

Desde Fundación Proydesa agradecemos la confianza del área de Educación Financiera del BBVA Francés por haber confiado nuevamente en nosotros.

Más información aquí

30 años reparando computadoras: estos son sus secretos

reparacion

Antonio Navarro y Patxi Lacasa son dos técnicos españoles que hace más de 30 años se dedican a arreglar computadoras y el sitio especializado Xataka quiso saber qué herramientas utilizan y de paso, que pudieran compartir algunos secretos con el público.

En primer lugar, ambos coinciden en que las Notebooks son las estrellas del momento, por sobre las Tablets o las PCs de escritorio pero, a diferencia de otros año, la mayoría de los problemas actuales son de Hardware y no de Software.
“El mayor enemigo es el calor”, dice Patxi, quien aclara que la pasta térmica del procesador es crítica. “También los conectores fallan mucho, con el tiempo ganan holgura y hay que repararlos”, sentencia.

A priori, uno podría sorprenderse de que en la lista de fallas más comunes no estén los virus, pero ellos se encargan de aclararlo. “La mejora en la seguridad de los navegadores, sistemas operativos, políticas de actualización y de los propios antivirus evidencia que se avanzó mucho en materia de seguridad”.

Asimismo, Antonio se encarga de aclarar que la gente finalmente se dio cuenta que no es el mismo un antivirus gratuito y que otro de pago. “Dos antivirus que me parecen potentes y fiables son Bit Defender, con el que llevo trabajando 16 años, y Kaspersky. Tienen muy buen soporte, algo que no pueden decir todas las marcas."

Otra de las causas del descenso de los virus como amenaza es la utilización creciente del teléfono celular para navegar por Internet, apunta Patxi.

Si de nombre propios se trata, ambos coinciden en que Asus HP son las que más problemas dan. “De Asus no me gusta su diseño, que hace que tengan algunas piezas un poco regular y HP tuvo una bajada de calidad notable a partir de los Pavilion", dice Antonio.

Aunque se encargan de aclarar: “si compras gama baja, todos son más o menos igual. Todos llevan batería interna como las tablets, va todo soldado... En gamas un poco mejores me gusta DELL. Toshiba fue una de las mejores marcas en su día, pero ahora solo se salva su gama alta, si vamos a la gama media o baja parece uno más. En gaming los MSI, pero ya son muy específicos para un tipo de cliente: potencia, disco duro sólido..."

En relación al mito o no de la obsolescencia programada, Patxi dice que ahora los materiales duran más que hace 15 años pero todo se hace más barato para agilizar la obsolesencia y compres otro.

“En el local tenemos máquinas para testear, osciloscopios, soldadura... pero lo fundamental es la experiencia. Si vamos a una casa basta con un kit de herramientas: me pongo delante de la computadora, veo su arranque y su rendimiento, los ruidos, lo que me dice el cliente. Básicamente lo que hacemos es desmontar la notebook y testear el hardware."

Cuando le preguntan qué herramientas hacen falta para abrir una portátil, explican: “depende de la marca. Un Mac tiene herramientas especiales y es difícil y lento conseguir las piezas, por eso no trabajamos con ellos. Con el resto de marcas son unos destornilladores de precisión decentes, una brocha para el polvo una vez hayamos desmontado todo y pasta térmica”.

¿Y qué pasa con los tutoriales de Youtube?

"A nosotros YouTube nos ha venido genial, hay gente que se mete a reparar y hace unas averías gloriosas. Por ejemplo van a cambiar un disco duro y se olvidan de desconectar la batería y se acaban cargando la placa”, explican con risas.

"YouTube tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. La verdad es que como cada vez todo es más barato, siempre hay un primo o un amigo que lo intenta. Aquí me han llegado a decir que para para reparar una placa gráfica han visto un tutorial que ponen una vela encima. O sea, yo he invertido cinco mil euros en una máquina y lo podía haber hecho con una vela. "

 Fundación Proydesa en EduFin Summit 2018, la gran cumbre de Educación Financiera

Grace

EduFin Summit es el encuentro global del Centro para la Educación y Capacidades Financieras. Se celebra una vez al año y reúne a los principales expertos mundiales en el ámbito de la educación financiera para debatir sobre la importancia que tiene el comportamiento financiero de las personas para contribuir a su bienestar.

Este año Nuestra Directora Ejecutiva, Graciela García Costero, abrió la mesa de Educación financiera y los jóvenes Escuela vs Vida: distintos modelos de intervención - ODS4 (Objetivos de Desarrollo Sostenibles) Educación de calidad. Se abordó esta temática haciendo foco en la Educación Financiera en los Colegios hasta las nuevas Aplicaciones Móviles dirigidas a los Jóvenes.

Los Ponentes de la mesa redonda que tuvo a Nuestra Directora Ejecutiva como Moderadora, estuvo integrada por David Hernández; Gonzalo Verdomar; Sašo Pompe.

 Fundación Proydesa agradece la invitación a las Autoridades del Banco BBVA Francés.

image002

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas