cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Easy Mesh, el nuevo estándar que permite llevar Wi Fi por toda la casa

mesh

Actualmente se pueden poner varios routers en casa mediante lo que se conoce como sistemas Wi-Fi en malla; pero tiene un problema: todos los dispositivos usados para ampliar la señal tienen que ser compatibles (o sea, prácticamente tienen que ser el mismo modelo). Ahora, un nuevo estándar podría cambiar esto, y permitiría que amplificadores de señal en malla y routers de diferentes fabricantes fueran compatibles.

Es decir, que siempre y cuando compres routers o amplificadores compatibles con Easy Mesh, este nuevo estándar de la Wi-Fi Alliance, no tendrás ningún problema y podrás usarlo todos juntos, aun cuando no sean del mismo fabricante. Pero no corras: para esto, el estándar tendría que tener buena adopción en el mercado, algo que probablemente ocurra con la mayoría de fabricantes, aunque por el momento ninguno se ha manifestado aún.

El problema es que los fabricantes quieran seguir haciendo que sus routers no sean compatibles con los del resto de fabricantes para que así te veas obligado a seguir comprando los de su marca, como hasta ahora. Esto no debería ser un problema siempre y cuando se trate de una minoría. De ser así, esa minería finalmente tendría que acabar por ceder ante este estándar. La Wi-Fi Alliance, encargada de desarrollar el estándar, confía que tenga buena adopción.

El problema actual suele ser que la gente compra una pareja para hacer una malla pequeña, pero luego necesitan más dispositivos para llevar Wi-Fi a otras zonas de su casa. Ahora mismo, si no encuentran el mismo modelo exacto que compraste originalmente, tendrán que volver a comprar tantos dispositivos como ya tienen, y no podrían usar los que ya tienen. De esta manera, si no encuentras el modelo que buscas, puedes comprar cualquier otro que te interese y usarlo junto a los que ya tenías sin miedo a que no sean compatibles.

Esto es un paso muy importante para el usuario, como vemos, pues hará que no sea necesario desechar sus dispositivos en caso de que no sea de la misma marca que los nuevos que han comprado. Y ahora viene lo bueno: según la Wi-Fi Alliance, los actuales routers podrían ser compatibles con Easy Mesh gracias a una simple actualización. Es decir, que tu fabricante no tiene excusa para no hacerlo, por lo que tu actual router o amplificador podría ser compatible con esto.

Eso sí, el resto de características de los routers de malla no serían iguales, a pesar de que usen este estándar. Cada router tendría las suyas propias; es decir, el estándar no te obliga a tener. por ejemplo. una banda de 5 GHz (comúnmente llamada Wi-Fi 5G) o una característica en concreto más allá de que sean compatibles entre sí.

Se anunció Android Things 1.0, el sistema operativo pensado para Internet de las Cosas

ANTHINGS

El anuncio fue hecho un día antes del inicio de Google I/O 2018. Android Things 1.0 es un nuevo sistema operativo que funcionará en conjunto con Android TV, Android Auto, Wear OS y Android. Este está pensado para los dispositivos del Internet de las cosas.

El punto central de Android Things será la seguridad. Aunque la plataforma de Google no es precisamente la más conocida en temas de seguridad, uno de los puntos débiles se debe más a la falta de actualizaciones por parte de los fabricantes. Para contrarrestar esto, Google se encargará de hacer el trabajo de actualización. Es decir, todos los dispositivos con Android Things serán actualizados directamente por Google de manera similar a lo que ocurre con los smartphones Pixel. La compañía, además, ha prometido que todos los productos con este sistema operativo tendrán tres años de actualizaciones directa sin costo.

Android para smartphones y tabletas es un sistema operativo que se puede modificar. De esta forma, cada fabricante puede poner o quitar elementos a su antojo, a tal punto que el sistema operativo entre uno y otro dispositivo puede variar en gran medida. Esto se da debido a que el sistema operativo móvil de Google es de código abierto.

Por el contrario, Android Things es un sistema de código cerrado, por lo que los fabricantes no podrán modificarlo. Esto traerá como ventaja un sistema de actualizaciones centralizado manejado por Google. Así, los fabricantes tan solo podrán limitarse a ofrecer un hardware determinado y diseñar aplicaciones si así lo requieren.

Por otra parte, este esquema centralizado de actualizaciones también tendrá otras condiciones. Una de estas es que solo se dará soporte a cierto hardware. Tan solo fabricantes que usen sistemas en módulos (SoM) como el NXP i.MX8M, Qualcomm SDA212, Qualcomm SDA624 y el MediaTek MT8516. Los SoM son similares a los SoC (sistema en chip), pues tienen un procesador, RAM, almacenamiento, Wi-Fi y otros elementos, pero en una tarjeta de mayor tamaño que un chip. Esto hace que sean más baratos pues no hay restricción de espacio para dispositivos como neveras, lavadoras, pantallas inteligentes, entre otros.

Fundación Proydesa y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) fortalecen su alianza institucional a través del programa Cisco Networking Academy

image016

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) recibió la visita de Fundación Proydesa como ASC-ITC el pasado lunes 16 de abril. La reunión contó con la presencia de nuestro Director Académico César Barbaglia junto al equipo de Red|Proydesa, el Main Contact de UADE Andrés Mutti, el instructor Fernando Abad y el Director de Departamento de la Carrera de Ingenieria en Informática, Ingeniero Anibal Freijo.

Durante el encuentro fue posible interactuar con los alumnos del programa Cisco Networking Academy en UADE, resaltar la importancia del material online y los exámenes parciales, así como acordar las mejores prácticas para asegurar el éxito de la iniciativa.

En el marco del programa que lleva a cabo Cisco Systems, este año se incorporaron los módulos de CCNA como materias optativas en el programa curricular de las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Informática.

Este hecho marca un hito en la articulación de la educación formal y no formal, donde los estudiantes podrán obtener no sólo la acreditación de saberes propios de la Universidad, sino también la certificación de competencias por parte de Cisco Networking Academy a nivel mundial.

image017

Para alcanzar este logro, los equipos de Fundación Proydesa y UADE, como Academia Local del programa, trabajaron de forma conjunta desde lo técnico y pedagógico con el objetivo de promover la capacitación de profesionales y especialistas que contribuyan al desarrollo del país.

Asimismo, ambas instituciones acordaron futuras acciones de capacitación y coincidieron en augurar un futuro sustentable de calidad a la Academia Local UADE, resaltando el trabajo colaborativo como un medio para alcanzar metas importantes desde lo Institucional.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
DevNet Associate
Inicia: 26/03/2025
Online | Regular
ver todas