cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

vAnalytics, la nueva solución de Cisco para SD-WANs

Cisco ha lanzado SD-WAN vAnalytics, una aplicación SaaS basada en la nube que recopilará datos de la SD-WAN y permitirá a los clientes detectar y resolver problemas de comunicaciones más rápidamente, medir el rendimiento de las aplicaciones, supervisar la planificación del ancho de banda y predecir cómo los cambios de políticas podrían afectar la red.

Las empresas pueden determinar, por ejemplo, cómo un lanzamiento de cámaras de seguridad habilitadas para IP o una implementación de sucursales de Office 365 podría afectar a la WAN. vAnalytics puede ayudar a las empresas a identificar los puntos de tensión y las políticas necesarias o los cambios de ancho de banda que podrían ser necesarios.

vAnalytics es un paquete desarrollado por Viptela que estaba en desarrollo cuando Cisco adquirió la compañía SD-WAN por $ 610 millones el verano pasado. Viptela ofrece un paquete SD-WAN basado en la nube que presenta enrutamiento a través de su enrutador vEdge, segmentación de red y características de seguridad para interconectar redes empresariales.

La tecnología de Viptela, como vAnalytics, es importante ya que Cisco la combina con sus propios productos SD-WAN conocidos como WAN inteligente o IWAN. En el momento de la venta, por ejemplo, Cisco dijo que comprometería “importantes recursos de ingeniería para llevar al mercado las soluciones SD-WAN de próxima generación”. Para cumplir con este objetivo, Cisco dijo que utilizaría una integración por fases de la tecnología en los próximos 12 a 24 meses:

Fase 1: Cisco seguirá respaldando e invirtiendo en la solución Viptela SD-WAN, incluidos los enrutadores Viptela vEdge.

Fase 2: las características de Viptela se incorporarán a las plataformas de enrutamiento empresarial existentes de Cisco.

Fase 3: la plataforma de gestión de la nube de Viptela se integrará con Cisco DNA Center.

La segunda parte del lanzamiento se dirige a la base instalada de otra adquisición de Cisco: Meraki, que Cisco compró en 2012 por $ 1,2 mil millones. Meraki ofrece capacidades SD-WAN y administración unificada de recursos en la nube, dispositivos móviles, PC y otros componentes en red desde un tablero centralizado.

Al expandir ese panel, Cisco anunció Meraki Insight, que según la compañía es una herramienta para ayudar a los clientes a identificar y solucionar problemas de SD-WAN y problemas de rendimiento más rápidamente.

Los usuarios que deseen utilizar Insight necesitarán un dispositivo de seguridad Meraki MX, que incluye una serie de características, como un firewall, prevención de intrusiones integrada y compatibilidad con SD-WAN.

Cisco asegura que Meraki Insight requiere que un recopilador recopile los datos que utiliza, y la plataforma Meraki MX se puede actualizar para que funcione como ese recopilador con la incorporación de una nueva licencia Meraki Insight.

vAnalytics está disponible a través de un nivel de licencia SD-WAN de Cisco. Se espera que Cisco Meraki Insight esté disponible en el tercer trimestre a través de una licencia separada, dijo la compañía.

Webinar abierto sobre Data Mining y Big Data en Fundación Proydesa

Data Mining

Comprometidos con los nuevos temas de interés IT, en Fundación Proydesa invitamos a toda la comunidad a participar y aprender de qué hablamos cuando escuchamos términos como Big Data o Data Mining, y qué usos podemos darle en nuestro ámbito laboral.

El webinar online será el próximo 11 de abril a las 19hs (hora argentina), y estará a cargo de Marcelo Ferreyra, uno de los mayores especialistas del país con más de 20 años de trayectoria.

El análisis de grandes volúmenes de datos para clasificar y predecir comportamientos forma parte de la agenda de cualquier sistema moderno de gestión, aunque todavía existe un alto grado de desconocimiento sobre las mejores técnicas para la toma de decisiones.

Actualmente todos los sectores socialmente productivos son usinas permanentes de datos: transformarlos en información valiosa supone un diferencial competitivo que requiere aceptar el desafío de saber analizarlos y canalizarlos en acciones concretas que jerarquicen el público destinatario..

El webinar no se limita a especialistas en Sistemas y está dirigido a todos aquellos que tienen influencia en la toma de decisiones y se preguntan ¿cómo puedo agregar valor a mi trabajo mediante el análisis de datos?

Con explicaciones de cuestiones teóricas clave y casos prácticos de aplicación, Marcelo Ferreyra abordará la siguiente temática.

  • ¿Qué son los datos?
  • Búsqueda de patrones
  • ¿Para qué sirven los patrones? Clasificar y Predecir
  • Estabilidad / Generalidad
  • Cómo obtener ventaja de los Datos
  • Casos reales

Sobre el Speaker

Marcelo Ferreyra lleva más de 30 años en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de computación. Los últimos 20 años se ha dedicado al análisis y desarrollo de modelos de predicción trabajando junto al reconocido especialista norteamericano Dorian Pyle.

Es fundador y director de la empresa Dataxplore y tiene una amplia trayectoria como docente que incluye seminarios en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Actualmente es el Director de Sistemas de la Municipalidad de Trenque Lauquen donde lidera iniciativas relacionadas a las ciencias de la computación.

A lo largo de su trayectoria, Marcelo ha trabajado para empresas como Visa, Hasar, Bank Boston, Naldo Lombardi, Banco ICBC, Banco Galicia y OCA.

Es cofundador junto a Dorian Pyle de PTI inc., responsable del desarrollo del software comercial “Powerhouse” para la explotación de datos basado en la Teoría de la Información de Shannon.

Para inscribirte al webinar, hacé click aquí

 

Según Furukawa, las redes 5G demandarán más Fibra Óptica

Fibralok

La implantación de la tecnología 5G va a exigir una infraestructura de fibra óptica adecuada a las demandas de esas nuevas redes. Esta es la visión que Furukawa va a presentar en la Conferencia LATAM 2018 de Fiber Broadband Association (FBA) – LATAM Chapter, que se llevará a cabo entre los días 10 y 12 de abril, en la Ciudad de México, y que reunirá a más de mil ejecutivos y representantes de empresas del sector que actúan en América Latina.

“La topología de las redes 5G prevé una densidad de estaciones radio base mayor que en la 4G, para cumplir los requisitos de la nueva tecnología y la demanda de las aplicaciones. Dependiendo de la demanda y de las aplicaciones soportadas, puede ser necesaria la conexión de todas las small cells por fibra óptica”, explica., afirma Nelson Saito, gerente general de Desarrollo de Nuevos Negocios de Furukawa Electric LatAm y director de Relaciones Públicas de FBA – LATAM Chapter.

Durante el evento en México, Furukawa presentará soluciones destinadas a incrementar la infraestructura de fibra óptica que deberá dar soporte a la implantación de la tecnología 5G y a aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), por ejemplo, que exigen baja latencia y mayor ancho de banda en la conexión entre los dispositivos.

Una de las soluciones, son los microcables para la instalación en microductos, que permiten optimizar la capacidad del backhaul. “Con esta tecnología, se puede poner de tres a cuatro veces más fibras en el mismo espacio ocupado por un cable óptico convencional”, resalta Luiz Henrique Zimmermann Felchner, Gerente de Aplicaciones de Furukawa.

Otra novedad que se presentará en la Conferencia LATAM 2018 son los equipos con tecnología Passive Optical Network (PON) de 10 Gbits/segundo, que están en desarrollo en Brasil. “Por medio del uso de splitter, un equipo con esta tecnología permitirá atender 64 small cells con una única fibra óptica”, explica Zimmermann. “Así como el microcable, esta solución tiene el objetivo de potencializar la capacidad de transmisión en las small cells de las redes 5G”, agrega.

Para la evolución de las actuales redes FTTH, Furukawa va a presentar el concepto de inversión de acuerdo a la demanda, realizado según la necesidad de llevar la fibra óptica hasta nuevos clientes. En este caso, la empresa ya ofrece la solución EZ!Lux, que facilita la expansión de la red conforme la demanda del mercado, en el concepto pay as you grow.

Si querés capacitarte en Fibra Óptica junto a Furukawa Electric y Fundación Proydesa, hacé click aquí

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
DevNet Associate
Inicia: 26/03/2025
Online | Regular
ver todas