Las 7 tecnologías que marcarán 2018
Los principales analistas del mercado ya se han lanzado a declarar y publicar las tendencias en transformación digital que se espera triunfen durante este año 2018. Forbes, Gartner y alguno más se han decantado por tecnologías y tendencias en auge.
Cloud Computing
La capacidad de computación en la nube ha abierto la posibilidad de reducir los costes de infraestructura, la flexibilidad en su disponibilidad y escalado, la rapidez de despliegue, y, por supuesto, la capacidad de computación y almacenaje en un mayor grado hasta ahora imposible. Una tecnología que sigue y seguirá avanzando en 2018, con próximas paradas como el Edge computing.
Internet of Things
El mundo conectado; sensores, dispositivos, aplicaciones… Todo. La capacidad para analizar la información que remiten los sensores para automatizar y hacer una gestión eficiente de innumerables procesos es un reto. En 2018 la innovación seguirá intentando conseguir modelos predictivos, sistemas eficientes que gestionan su capacidad en base a su uso.
Omnicanalidad
El cliente en el centro de todo. El nuevo paradigma del “Customer Centric” hace que las soluciones busquen la omnicanalidad. Ya no es la web donde buscamos la experiencia del cliente, ésta debe ser complementaria y única desde cualquier canal de acceso: web, físico, móvil…
Analytics
Modelos analíticos que nos permiten predictibilidad, analítica avanzada para asegurar una mejor toma de decisiones. La base para crear auténticas empresas “data-driven” que toman decisiones cada vez más objetivas y de forma más rápida.
Machine Learning e Inteligencia Artificial
La implementación de soluciones que aprendan, evolucionen y, potencialmente, actúen de manera autónoma, permitiendo nuevas formas de comunicación, de integración y, por supuesto, de crear nuevos modelos de negocio será una de las grandes tendencias del próximo año.
Blockchain
La tecnología de la confianza, el nuevo paradigma que va a cambiar muchos modelos de negocio tal como los conocemos hoy. Un riesgo para la intermediación, una seguridad para las transacciones y la trazabilidad de cualquier proceso.
Realidad combinada
La unión de realidad aumentada y realidad virtual para alcanzar soluciones innovadoras que permitan combinar lo mejor de ambas tecnologías e incluirlas en el mundo físico.
Saber adaptarse a la transformación digital es absolutamente obligatorio para la sostenibilidad y el éxito de cualquier compañía y organización. Y estas siete tendencias van a marcar la innovación y fomentar el desarrollo de nuevas soluciones que aparecerán en el mercado, para seguir creciendo en la transformación digital en la que estamos inmersos.
Tecnicaturas Informáticas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en Fundación Proydesa
A partir de 2018, se podrán cursar dos Tecnicaturas Universitarias Informáticas en las instalaciones de Fundación Proydesa, en la Capital Federal.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y Fundación Proydesa ofrecerán en 2018 la posibilidad de cursar dos Tecnicaturas relacionadas al sector informático: “Tecnicatura en Programación de Computadoras” y “Tecnicatura en Implementación y Gestión Informática”.
Esta propuesta académica surge de la coincidencia entre directivos de ambas instituciones de ofrecer más opciones de capacitación IT vinculadas a las necesidades puntuales que demanda el sector, uno de los más dinámicos de nuestro país.
Ambas carreras tienen una duración total de 5 cuatrimestres y un régimen de cursada de 3 días semanales, que se dictarán en las instalaciones de Fundación Proydesa.
Están orientadas a cubrir la demanda creciente de los actuales sistemas productivos, otorgando una salida laboral rápida y de calidad para beneficio de toda la sociedad. Los contenidos son 100% técnicos, prescindiendo de materias afines a las matemáticas tradicionales.
Con esta posibilidad, los alumnos tendrán la opción de cursar una Tecnicatura Universitaria en pleno centro de la Capital Federal, con el aval de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el expertise tecnológico de Fundación Proydesa. Asimismo, luego de graduarse los estudiantes podrán continuar cursando las materias necesarias para obtener la Licenciatura en la UNLZ.
Además, todos los alumnos que hayan cursado carreras de Cisco Networking Academy, Oracle WDP o CTA Furukawa, tendrán el reconocimiento de los contenidos adquiridos en los cursos y podrán comenzar a cursar la Tecnicatura con ese beneficio.
(Ver Plan de Estudios de Tecnicatura en Implementación y Gestión Informática)
(Ver Plan de Estudios de Tecnicatura en Programación de Computadoras)
Con este espacio se reforzará la relación Universidad-Empresa al ofrecer una capacitación específica donde los alumnos podrán acceder a una formación de alto valor agregado universitario.
Contactanos a academia@proydesa.org | Teléfono: [+54] 11 4327-1888 (líneas rotativas) | WhatsApp al +54 9 11 5184-5746
La Red Proydesa incorporó la Academia IT más austral del mundo
Río Grande es una ciudad argentina ubicada en la provincia de Tierra del Fuego. Cuenta con una población de 80.000 habitantes y una temperatura media de 11° que desciende hasta a -6° en invierno. Es famosa por sus cortas horas de luz solar en invierno y su contraste de enormes horas diurnas durante el verano.
Para acceder a ella, se debe cruzar en balsa y es reconocida en toda Argentina por ser un importante polo industrial de fábricas nacionales e internacionales. Llegar allí no es fácil, y vivir tampoco, dado que las particularidades del clima difieren considerablemente del resto del país.
Sin embargo, esto no fue una barrera para que gracias al esfuerzo de Cisco Networking Academy, Fundación Proydesa (ASC-ITC del Programa) y el intendente riograndense, Gustavo Melella; comience a funcionar la Academia más austral del mundo.
La búsqueda de objetivos en común y el consenso de que la Isla de Tierra del Fuego necesita opciones de capacitación IT de calidad para atravesar de la mejor manera su propia conversión socio tecnológica; fueron determinantes para unir la voluntad de las partes y materializar este proyecto que dotará de una oferta académica moderna y reconocida en todo el mundo.
La Academia Local Escuela de Formación Pública ya designó instructores que se capacitarán en Fundación Proydesa y comenzarán sus actividades durante el primer semestre del año.
“Este convenio nos abre las puertas a trabajar de la mano de muchísimas firmas vinculadas a las TICs con las que Fundación Proydesa tiene alianzas estratégicas, y así generar instancias de capacitación, avaladas internacionalmente, para ayudar a definir el futuro laboral-económico de la ciudad”, expresó el Intendente Melella.
Los beneficios de contar con una fuerza laboral capacitada en Networking comenzarán a verse pronto, no solo en el trabajo industrial propio del lugar, sino en un mejoramiento de todo lo concerniente a comunicaciones digitales, dado que por las particularidades geográficas de la ciudad, esto es esencial para mejorar la vida cotidiana de sus habitantes.
Asimismo, la oferta educativa que ofrece la Academia Local, cuyo Main Contact es el Lic. Andrés Dachary, tiene por objetivo institucionalizarse como una opción de formación avalada e impulsada por propio Estado, cuyo interés estratégico explicitó el intendente de Río Grande.
“Tenemos el desafío de dar respuestas inmediatas a personas que necesitan reinsertarse o recalificarse para el mercado laboral, y a través de la articulación con las empresas del sector que realiza Fundación Proydesa, nos estamos preparando para los cambios que está experimentando el mundo en todos los órdenes”, subrayó Dachary.
El Director Académico de Fundación Proydesa, Dr. César Barbaglia expresó que “es una enorme satisfacción haber consumado esta exitosa sinergia entre el sector privado, el estatal y el tercer sector para mejorar la calidad de vida de población. Sin el apoyo brindado por Cisco en el Academy Conference a principios de 2017, hubiese sido muy difícil realizarlo”, y agregó “esto demuestra que cuando hay voluntad, nada es imposible si se trata de poner a disposición las mejores opciones para la sociedad”.
Fundación Proydesa es una ONG argentina pionera en impulsar Cisco Networking Academy en Sudamérica. A lo largo de su trayectoria permitió llevar el Programa a instituciones de educación superior pública y privada, realizó traducciones de currículas, desarrolló la competencia NetRiders, que hoy se replica en todas las Academias del mundo.