cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Los tres ambientes más críticos para trabajar con cableado estructurado

Struc

La cuna del cableado estructurado es la oficina comercial. En estos ambientes maduró y abrazó nuevas necesidades. Se produjo un fuerte crecimiento de su demanda, en paralelo con la velocidad de las comunicaciones de los años 2000, y hoy podemos decir que en ese tipo de construcciones está bastante maduro.

Ahora bien, las nuevas necesidades de comunicación llegaron a nuevos ambientes críticos y éstos requieren de una mirada más específica y cuidada. De allí surge la aparición de ambientes especiales que demandan mucho cuidado por parte de las comunicaciones y pueden ser considerados de "misión crítica", por lo que deben ser más confiables, disponibles y veloces.

Entre ellos se destacan tres ambientes especiales prioritarios de misión crítica: Data Centers, hospitales e industrias. Estos ambientes son tan especiales que sus sistemas deben ser diferentes de los comerciales o residenciales. Tanto para el suministro de energía, aire acondicionado, construcción civil y el cableado como para el proyecto, productos y servicios, se requieren niveles de calidad superiores al promedio. Cada uno de ellos ha generado sus propias normas específicas para la infraestructura de telecomunicaciones: TIA-942 (Data Centers), TIA-1005 (Industria) y TIA-1179 (Instalaciones relacionadas con la salud).

Misión crítica significa mayor disponibilidad, menos interrupciones y más confiabilidad en la red. Hay dos tipos de instalaciones que tienen mucho en común con la planificación y el uso del cableado: los Data Centers y los hospitales.

  • Ambos poseen norma propia: eso significa que la norma del cableado genérico no es suficiente para cumplir sus demandas específicas;
  • Su actividad principal está relacionada a los servicios que no pueden interrumpirse: los hospitales cuidan de las vidas, el tesoro más preciado. Los data centers cuidan de los datos vitales para las personas, empresas y servicios diversos como aeropuertos y bancos
  • Cableado más robusto: se requieren medios de transmisión de más alto desempeño como los cables Categoría 6A y las fibras OM4 para proporcionar la mayor velocidad, compatibilidad futura y disponibilidad. Las rutas redundantes y diferentes también son indicadas para el diseño de estas soluciones, las cuales garantizan una menor incidencia de puntos únicos de fallas.

No es diferente el tratamiento que debemos dar a las salas de seguridad y monitoreo, control de túneles, rutas y minas, emisoras de radio y tv y otros puntos que pueden ser encuadrados como de misión crítica y de alta disponibilidad. Para estos ambientes, así como para las demás instalaciones, el cableado merece un enfoque único y especial como los propios ambientes.

* Por Diego Martín, Gerente Comercial de Furukawa Electric para Canal Ar

Si querés capacitarte en Cableado Estructurado, hacé click aquí

Furukawa Electric apunta a las Ciudades Inteligentes e Internet de las Cosas

Las soluciones Furukawa para infraestructura de redes para Ciudades Inteligentes (Smart Cities), internet de las cosas (IoT) y movilidad, son los grandes destacados en el stand de la empresa en el Futurecom 2016, evento que se realizó en el Transamérica Expo, en San Pablo.

El concepto FiberMesh es muy importante en el contexto de Smart Cities, pues garantiza un sistema de comunicación con altísima disponibilidad, confiabilidad y redundancia para aplicaciones críticas. Nelson Saito, gerente General de Ingeniería de Aplicación de Sistemas de Furukawa. Según él, las ventajas de esa nueva tecnología, comprobadas en diversos test de campo, han motivado su adopción por el mercado.


Una de esas ventajas es la mayor confiabilidad, garantizada por la topología de red óptica tipo mesh (malla), que crea caminos redundantes para la transmisión de datos.

El equipo FiberMesh, desarrollado con el objetivo de atender el mercado de automación de aplicaciones de misión crítica, como distribución de energía en redes eléctricas inteligentes (smart grid), permite crear hasta cuatro rutas ópticas diferentes, en sistemas de comunicación de 100 Mbps.

Otro lanzamiento de Furukawa en este Futurecom es el SmartLighting, solución de conectividad para iluminación inteligente que utiliza cableado estructurado (par trenzado) para comunicación con luminarias LED, que son interconectadas por medio de una controladora equipada con software de gestión.

Accedido vía web, este software permite la automación y el control total del sistema de iluminación de los ambientes donde las luminarias LED están instaladas, proporcionando ahorro de energía.
“El SmartLighting incluye sensores de presencia y de luminosidad, que permiten el encendido automático de la luminaria (en función de la presencia de personas), el control de dimerización y de luminosidad del ambiente”, afirmó Saito.

Furukawa también está presentando en su stand una línea de productos Wi-Fi Corporativo con controladora para realizar la función handover (transición de un punto de acceso a otro sin interrupción de la conexión).

Compatible con los estándares IEEE 802.3/a, b, g, n y ac, la línea incluye también access point y software de gestión y es indicada para uso corporativo e incluso en ambientes como escuelas, centros comerciales, resorts, entre otros.

Si querés capacitarte en Cableado Estructurado con Fundación Proydesa y Furukawa Electric, hacé click aquí

Cisco sube su apuesta en América Latina y lanza nuevos equipos de seguridad

meraki

Meraki, la compañía de gestión de redes en la Nube y conectividad del gigante tecnológico Cisco, presentó en su conferencia latinoamericana una nueva serie de equipos de seguridad y administración que podrán ser añadidos a su consola "Dashboard", ahora también disponible en portugués.

"Hemos decidido basar nuestro crecimiento en América Latina en nuevos productos y también en permitir que nuestros clientes puedan usar el idioma con el que se sientan cómodos. Sacamos al mercado productos simples que lo hagan", dijo a la prensa Arturo Marín, director de ventas en Latinoamérica de Meraki, en el marco del Cisco Live!, la principal cita de la firma en Cancún (México).

La tecnológica de San José (EE.UU.) empezará a comercializar en la región los dispositivos de seguridad MX250 y MX450, que según su especificación técnicas son aptos para redes de gran tamaño, cuentan con alto rendimiento de firewall que va de 4 a 6 gigabits por segundo e interfaz flexible para conexiones de cobre y fibra.

También se une a la familia de enrutadores el Meraki Z3, diseñado para el teletrabajo, que permite mantener la seguridad y aporta conexiones para teléfonos IP, cámaras e impresoras, con un tamaño reducido, así como una serie de "switches" de última generación con mayor número de entradas y puertos de conexión.

Meraki también anunció este miércoles que, consciente de las necesidades del mercado brasileño, habilitó el idioma portugués en su consola de gestión "Dashboard", justo un año después de hacerlo en español y francés, los idiomas más usados en Latinoamérica.

"Esta es una apuesta directa por Latinoamérica. Ahora cubrimos el 97 % de las lenguas que se hablan en la región, ya que ha tenido un crecimiento del 208 % en nuestra operación en comparación con 2016", explicó.

El portafolio de Cisco Meraki incluye sistemas inalámbricos, "switches", equipos de seguridad, administración de movilidad empresarial y monitoreo avanzado de cámaras de videovigilancia, todo centralizados en "Dashboard" con soporte hasta ahora en español.

"Es así que en toda esta necesidad de suplir al mercado latinoamericano, hemos incrementado nuestro equipo. Pasamos de 3 personas a más de 40 para atender a nuestros clientes", algunos de ellos con el dominio del portugués, añadió.

Meraki, según Cisco, cuenta con una cartera de clientes que incluye al Massachisetts Institute of Technology, Telmex, la Universidad de las Américas Puebla o la Canadian School.

Según cifras de Cisco, la operación latinoamericana de Meraki representa 70 millones de dólares al año.

Si querés capacitarte en CCCNA con Fundación Proydesa y Cisco, hacé click aquí

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
DevNet Associate
Inicia: 26/03/2025
Online | Regular
DBA 2 Programación SQL en Bases de Datos ORACLE
Inicia: 26/03/2025
Online | Regular
CyberOps Associate
Inicia: 27/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 27/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 29/03/2025
Online | Regular
ver todas