cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Mozilla tira la toalla con Firefox OS

mozilla-firefox-os-509x450

 

Todavía no hace ni cinco años que Mozilla anunció el desarrollo de un sistema operativo para smartphones. Llamado Firefox OS, era la apuesta de la compañía para competir con iOS y Android, y cuando vio la luz en 2013 tenía un aspecto bastante atractivo, pero le faltaba mucho por recorrer en cuanto a funcionamiento y, sobre todo, apps. Tampoco es que los teléfonos que lo incluían de entrada fuesen excesivamente atractivos. Pocos y de gama generalmente baja, estaban pensados en su mayoría para su distribución en mercados emergentes o para usuarios que no quisiesen gastar apenas dinero en un móvil.

Y aunque el panorama fue mejorando, y Firefox OS ha llegado a cumplir su versión 2.6 con bastantes mejoras, Mozilla ha anunciado en un comunicado que una vez lanzada dicha versión, dejará de desarrollar su sistema operativo para smartphones.

Firefox OS no ha llegado nunca a ser un serio competidor para Android y iOS. Ni siquiera para Windows Phone o Blackberry. No ha pasado de ser una curiosidad en el campo de los sistemas operativos móviles, a pesar de presentarse como una alternativa abierta a los pesos pesados de las plataformas móviles. Se ha encontrado con todo tipo de trabas a la hora de contar con apps nativas o para que los desarrolladores adaptasen las que ya estaban en el mercado para Firefox OS. Sólo consiguió contar con un pequeño puñado de las más representativas y, como bien saben en Microsoft, si un sistema operativo no consigue una versión propia de las apps que triunfan en Android y iOS no tiene mucho que hacer a la hora de atraer a un usuario.

Mozilla no ha conseguido repetir con esta plataforma el éxito que tuvo con el navegador que ha dado nombre a este ya difunto sistema operativo, Firefox, que cuenta con bastante popularidad en equipos de escritorio, aunque no tanto en móviles, ya que los usuarios prefieren claramente Safari en iOS y Chrome en Android. Poco a poco ha ido perdiendo la escasa cuota de mercado que tenía. Tan escasa, que era casi más complicado ver un smartphone con Firefox OS que un billete de 500 euros.

Tampoco consiguió atraer a multitud de fabricantes ni operadoras. Salvo algún acuerdo puntual con Huawei, Deutsche Telekom, Verizon o Telefónica, pocos grandes nombres asociaron su marca a la de Mozilla en móviles. Ya en mayo, la compañía decidió romper algunos de estos acuerdos y animar a los seguidores de la compañía y del sistema operativo en instalar Firefox OS en su móviles. Pero instalar un sistema operativo no es ni mucho menos tan sencillo como hacerlo con una app, así que esta nueva estrategia fracasó también.

Pero se ha terminado. Google y Apple ganan de nuevo. Firefox OS 2.6 será su última versión para smartphones. Su tienda de apps seguirá admitiendo apps para el sistema hasta 2017, eso sí. Además, el sistema sí seguirá desarrollándose bajo otro nombre y fuera de Mozilla. Será H5OS y será Acadine Technologies, startup creada por Li Gong, un antiguo presidente de Mozilla, la encargada de su desarrollo. De hecho, su primera versión verá la luz en el próximo Mobile World Congress de finales de febrero.

Mozilla tiene, no obstante, otros planes para Mozilla OS. Tampoco lo va a enterrar en un cajón, ya que sus responsables planean desarrollar una versión del sistema operativo pensada específicamente para Internet de las Cosas. Tampoco va a cambiar sus planes con respecto a su integración en televisores inteligentes, como sucede con varias líneas de Panasonic, y sus creadores esperan poder integrarlo en otras plataformas en el futuro.

 

Cómo es que ‘Matrix en ASCII’ ha vivido 490 veces más que un torrent promedio?

1453998782125249

 

El torrent de una versión en ASCII de The Matrix, creado hace más de 12 años, se ha transformado en parte del folklore de Internet al ser el torrent con más vida de todos los tiempos. Aparentemente sigue siendo popular, porque los usuarios continúan bajándolo y compartiéndolo. TorrentFreak dijo que era “el torrent más antiguo que aun está siendo activamente compartido . Entonces, ¿Cuál es la vida promedio de un torrent?

Ya que BitTorrent funciona a través de compartir y requiere que al menos una persona continúe enviando el archivo para que otros lo pueda bajar, mucho contenido se esfuma antes de cumplir un año o incluso un par de meses, de acuerdo a un estudio publicado el 2007 en el IEEE Journal on Selected Areas in Communications. Los investigadores encontraron que el tiempo de vida típico de un torrent en el momento en que el archivo ASCII fue creado, durante el año 2003, era de 9 días. Muchos torrents sólo sobrevivían entre 30 y 300 horas.

Melissa Palomo es la directora de datos y reportes analíticos de la compañía anti-piratería Irdeto, la que rastrea torrents y el comportamiento de aquellos que los descargan. Ella dice que es difícil determinar el tiempo de vida típico de un torrent en estos días, pero que el archivo de Matrix y los 12 años que lleva en línea “no tiene precedentes”.

“En general los torrents tienen un ciclo de vida único”
Ella dijo que debido a que no es una copia de la película y más bien una versión en ASCII, es distinto a otros archivos y debido a esto es posible que haya sobrevivido todos estos años.

“Una de las cosas que hace interesante y único a este archivo es que es fan art, entonces en este punto se ha transformado en un clásico de culto y la única forma de acceder a el y descargarlo es a través del intercambio de archivos” dijo Palomo, “El archivo es distinto a un torrent común porque no es posible comprar una copia legítima de el”.

Hay muchos factores que influyen en la duración de un torrent, incluyendo la popularidad de un show de TV o una película, el cuándo fue lanzado y la calidad de la grabación, dijo. Por ejemplo cuándo una película aparece, las primeras versiones de un torrent provienen de alguien que la grabó en el cine y la subió, por lo que no tiene una gran calidad. Pero a media que el show o película aparece oficialmente, los usuarios comienzan a subir versiones en mejor calidad obtenidas de DVD’s. Las versiones originales de mala calidad desaparecen.

“En general los torrents tienen un ciclo de vida único” dijo Palomo, “Cuándo aparece una versión en mejor calidad, la vida del antiguo contenido se va haciendo más corta porque siempre hay algo más grande y mejor que desplaza a los de peor calidad”.

Por supuesto que ademas del ciclo natural de desaparición, muchos torrents son borrados a propósito por compañías de televisión o cine. Jack Zielke, el creador de ASCII Matrix, dijo en una entrevista con Nooga.com que fue contactado por Warner Bros y la Motion Picture Association of America para que borrara su película, recuerda que todo este proceso fue “tremendamente entretenido”.

De acuerdo a TorrentFreak, el archivo tenía ocho personas compartiéndolo el Domingo pasado. Ojalá que en el futuro continúe siendo descargado para que la Matrix ASCII continúe viviendo.

La historia inédita del creador del "Solitario"

wescherry

En 1988, Wes Cherry era pasante en Microsoft y mientras juagaba al “Solitario” que tenía en su Mac, decidió escribir su propia versión para Windows. “Lo escribí para Windows 2.1 dentro de una compañía interna de Microsoft llamada “Bogus Software”, donde nos divertíamos hackeando Windows para detectar agujeros de seguridad”, rememora.

A un gerente de la compañía le gustó y decidió incluirlo en Windows 3.1, pero también le dejaron en claro que no recibiría ninguna compensación extra por ello, cosa que a Cherry, en sus años de estudiante, mucho no le importó.
Posteriormente Wes creó otro juego llamado “Pipe Dream”, que formó parte de un paquete de software llamado “Microsoft Entertainment Pack”. A pesar que en la década del 90, Microsoft era “la” compañía para trabajar, como lo es hoy Google o Facebook y muchos de sus empleados se hicieron millonarios, ese destino le era esquivo a Cherry.

Cuando finalizó su pasantía, comenzó a trabajar con el equipo de “Excel”, pero aún mucha gente no puede creer que el creador del “Solitario” no haya recibido nada de dinero por él. Es más, si cada jugador le hubiera dado un centavo, sería tan rico como Bill Gates.

Hoy, Cherry se dedica a producir Sidra con la marca “Dragon Head Cider” en una isla al oeste de Seattle y se toma con humor su “no destino” de millonario, pero duerme tranquilo sabiendo que millones personas en todo el mundo disfrutaron y disfrutan su creación.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
DevNet Associate
Inicia: 26/03/2025
Online | Regular
ver todas