cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Una investigadora surfeó la Dark Web. Esto es lo que encontró

dark

De unos años a esta parte es muy común escuchar cosas sobre las profundidades de Internet en todas partes. La Dark Web ya forma parte de la cultura popular. Series como Mr. Robot o CSI Cyber —cada una a su manera— han ayudado a traer al público las profundidades de Internet, que por su parte ha generado montones de literatura y estimula el imaginario de quienes creen que es un Salvaje Oeste poblado por hackers, pedófilos y criminales de todo tipo y condición. Algo de razón tienen —ciertas cosas están ahí y no se puede negar—.

Todo el mundo sabe lo que es la Dark Web, todo el mundo sabe cómo se accede a ella y la mayoría de las personas se hacen una idea aproximada de qué puedes encontrar en su interior. Ahora bien, ¿qué aspecto tiene la Dark Web? Ahora ya podemos hacernos una idea de cómo es gracias a un artículo publicado en Mascherari Press.

Según los mapas que ha elaborado la investigadora de seguridad Sarah Jamie Lewis para el tercer OnionScan Report, se puede ver que existen muchas relaciones entre servicios ocultos de Tor y se pueden observar que los sitios web .onion, en lugar de ser entidades aisladas, están relacionadas más íntimamente de lo que en un principio se pensaba.

De hecho, al examinar las conexiones Lewis ha podido observar que están conectados a una amplia proporción de servicios. La mayoría de los enlaces que llevan de uno a otro vienen de lugares como The Hidden Wiki o de otros directorios de dominios .onion. Y además, aunque muchos servicios comparten relaciones algunos están más interconectados que otros.

Vale la pena comentar antes de continuar que OnionScan es una herramienta para escanear servicios de Tor. En el caso de este análisis se apoyaron especialmente en las claves de cifrado SSH usadas para entrar de forma remota en los hiperenlaces entre páginas de los servidores web, ver páginas de estado de servidor expuestas, banners FTP o los mensajes que pueda ver cualquier persona que se conecte a un sitio web.

A lo largo del mes de junio Lewis estudió unos 5.600 servicios ocultos en Tor, de los cuales OnionScan determinó que 23 de ellos comparten una clave SSH única, lo que los enlaza a un mismo servicio de hosting: Freedom Hosting II. Hay al menos un 2,5% de webs que estaban agrupadas a través de sus claves SSH.

Según se recoge, 60 webs compartían un banner FTP idéntico. Esto también relaciona estos sitios con un único proveedor de alojamiento. Entonces y a través de la observación de páginas de estado del servidor expuestas —que pueden mostrar qué webs están siendo administradas por la misma persona—, OnionScan encontró 10 clústeres de sitios web con infraestructura compartida.

Volviendo al informe, cuando agrupamos todos estos datos lo que obtenemos es la conclusión de que hay 21 configuraciones de infraestructura para cerca de 1.500 servicios ocultos entre todos los escaneados. Esto presenta lo que Lewis ha dado en llamar “una falta de diversidad en infraestructura de hosting preocupante”, ya que coloca el futuro de una gran proporción de servicios de Tor en las manos de un número limitado de grupos.

OnionScan también buscó hiperenlaces en sitios de la Dark Web que llevasen a otros servicios de Tor, pero excluyó los repositorios de enlaces que mencionamos algo más arriba debido a que podrían sesgar los resultados. Gracias a esto descubrió que un grupo de 19 nodos sólo estaban enlazados entre sí. Según se recoge, cuando los enlaces hacia y desde un servicio oculto están cerrados a una web mayor las webs destacan más, por extraño que parezca.

Las 10 tecnologías más penosas de los últimos 30 años

Kicking-PC


La tecnología nos da muchas alegrías, pero también es capaz de exasperarnos y hacernos perder los nervios de pura impotencia.

Tecnologías deliberadamente malas ha habido desgraciadamente muchas en el transcurso de los últimos años, pero ¿cuáles han sido las peores?

El portal alemán de comparación de servicios de telecomunicaciones Schlaubi.de se ha propuesto responder a esta pregunta y con este objetivo ha interrogado a más de 1.000 consumidores por las que, a su juicio, son las tecnologías más penosas alumbradas en el transcurso de los últimos 30 años.

1. Windows Vista (56%)
Este sistema operativo, que fue muy criticado en su momento, devaluó (y mucho) los PCs y parece que los consumidores no se han olvidado de sus mil y un defectos.

2. Los sistemas de reconocimiento de voz (49%)
Aunque han mejorado bastante en los últimos tiempos, los sistemas de reconocimiento de voz, en particular aquellos que hacen de las suyas en los call centers, ponen de los nervios a muchísimos consumidores.

3. El asistente de Microsoft Office (47%)
Este exasperante asistente con forma de clip, que se empeñaba en prestar ayuda cuando nadie se la pedía, desapareció afortunadamente de Office en el año 2007.

4. Los antivirus (31%)
Aunque algunos programas de protección antivirus se las ingenian para hacer su trabajo con sigilo y sin llamar demasiado la atención, otros son un auténtico lastre para los ordenadores, que ralentizan y los dejan huérfanos de recursos.

5. Los controles remotos universales (24%)
Sobre el papel los mandos a distancia universales suenan estupendamente, pero en la práctica demuestran múltiples deficiencias y son capaces de poner de muy mal humor al consumidor.

6. El bluetooth (22%)
Los problemas de compatibilidad para conectar mediante bluetooth gadgets de diferentes fabricantes encolerizan a muchísimos usuarios.

7. Flash Media Player (19%)
Este software, fuente de múltiples problemas y con suma facilidad para dejar K.O. a los navegadores, saca de sus casillas a casi 1 de cada 5 internautas.

8. Tamagotchi (13%)
Esta mascota digital, que volvió locos (del amor) a los niños (y no tan niños) en los años 90, es para el 13% de los consumidores la tecnología más desgraciada de todos los tiempos.

9. El cine y la televisión en 3D (11%)
Al cine y a la televisión en 3D muchos les echan en cara que provocan vértigos, náuseas y otros problemas de salud. La mayoría de los fabricantes de TV ya los discontinuaron.

10. iTunes (7%)
Un software musical en su inicios, iTunes se fue complicando poco a poco hasta convertirse en una de las tecnologías más odiadas por los consumidores.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas