La Tecnología tendrá un rol protagónico en los JJ.OO de Río 2016
La tecnología será una de las principales aliadas para los competidores, así como para los residentes de Río de Janeiro y los turistas que visitarán la ciudad durante el evento deportivo.
Entre las soluciones que le darán un despliegue tecnológico al certamen deportivo, que se llevará a cabo en agosto próximo, se encuentran aplicaciones, sensores de rendimiento y software proveedor de historial médico, entre otros.
De acuerdo con la aplicación especializada en transporte público Moovit, la tecnología jugará un papel principal para señalar a los visitantes las líneas de autobuses, estaciones del metro y teleféricos.
La plataforma, acreditada como la aplicación oficial durante la justa olímpica, explicó que los usuarios tendrán la posibilidad de verificar las rutas y la disponibilidad de transporte público que le permitirá planear sus viajes con anticipación.
Abundó que la asociación de los datos oficiales con la información proporcionada por la comunidad de usuarios Moovit, indicará a los pasajeros la forma más rápida y eficaz para movilizarse y llegar a los lugares donde se llevan acabo los eventos deportivos; la aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS.
A su vez, los visitantes podrán descargar la aplicación oficial de Río 2016 con la que será posible verificar los horarios de las competencias e integrar la información a las redes sociales.
Además, podrán competir con preguntas con sus amigos para obtener medallas y sumar puntos, esta herramienta también está disponible para sistemas Android e iOS.
Al final de cada semana se publicará un conteo referente a los usuarios más activos en la plataforma, aquellos con mayor cantidad de puntos recibirán un premio.
La aplicación reúne información sobre los deportes olímpicos y paralímpicos, así como noticias sobre la organización de los Juegos y los atletas participantes, quienes estén interesados en ser parte del equipo de voluntarios podrán postularse mediante la app.
Con tecnología de geolocalización, los asistentes podrán seguir la competencia de remo y canotaje de velocidad al ubicar a los participantes y verificar su velocidad y dirección a lo largo de la pista acuática.
La realidad virtual no podía faltar y por primer vez Olympic Broadcasting Services (OBS), responsable de televisar los Juegos, transmitirá imágenes de alta definición de las ceremonias de apertura y cierre con esta tecnología.
A su vez, Visa y el banco brasileño Bradesco lanzaron un brazalete para los visitantes que funciona como una tarjeta de crédito que emplea tecnología NFC (Near Field Communications), con el que los asistentes podrán pagar bienes y servicios dentro del evento deportivo.
En tanto, los árbitros y jueces tendrán a su disposición un nuevo sistema de puntuación que mejorará la precisión en los resultados de tiro al arco mediante sensores de alta tecnología; esta solución mostrará de forma inmediata el resultado en una pantalla gigante, una vez la flecha llegue al objetivo.
Expone que con tecnología láser se podrán obtener resultados exactos en competencias como tiro deportivo, dicha competencia se caracteriza por usar objetos electrónicos desde los juegos en Pekín 2008, pero esta vez el sistema de puntuación ha sido actualizado para incorporar tecnología láser que reemplazará el sistema acústico.
Gracias a esa tecnología se podrá calcular la puntuación con precisión milimétrica, además, la tecnología también ayudará a tener mayor control sobre las armas usadas en Río 2016, debido a que todas tendrán etiquetas de radiofrecuencia para que los organizadores puedan monitorearlas.
Los competidores podrán disfrutar de un sistema de registro médico, con lo que de necesitar atención médica, los doctores podrán acceder a su historial de salud desde cualquier dispositivo para tomar la decisión correcta para su tratamiento.
Para los nadadores habrá un contador de vueltas digital que se usará en las competencias de 800 metros y mil 500 metros de estilo libre y será ubicado en el fondo de cada carril, cerca del punto de retorno.
El sistema tiene como objetivo registrar las vueltas cuando el nadador toque el panel táctil de la pared, de esta forma éste no perderá la cuenta de las vueltas que ha dado y se mantendrá concentrado en la competencia.
Estas soluciones prometen enriquecer la experiencia de todos los miembros de Río 2016, que convocarán cerca de 10 mil 500 atletas de 206 comités olímpicos nacionales que competirán en 306 eventos.
El Instructor de Fundación Proydesa, Daniel Constan, dio seminarios en la Academia UTEPSA de Bolivia
El Instructor de Fundación Proydesa, Daniel Constan, dio seminarios en la Academia UTEPSA de Bolivia
Como parte del Acuerdo Marco entre Fundación Proydesa y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA), el instructor y especialista Daniel Constan asistió a la sede de esa prestigiosa Institución Académica boliviana para dictar seminarios destinados a los alumnos de las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones e Informática.
Con temáticas variadas que fueron desde las nuevas técnicas de cableado estructurado hasta la concepción de un proyecto de Data Center –necesidades de seguridad, adopción de nuevas normas internacionales y adaptabilidad al tráfico creciente de Internet-, las jornadas fueron abordadas en sesiones múltiples con los alumnos de UTEPSA y la compañía del Profesor Walter Méndez.
Al finalizar el Instructor de Fundación Proydesa, Daniel Constan, se reunió con Sr. Rector de la Universidad para profundizar las acciones en conjunto relacionadas con la divulgación tecnológica.
Ambas instituciones coincidieron en que estas acciones son el punto de partida para el intercambio de experiencias en diferentes temáticas relacionadas a las TICs, como un paso más hacia el cumplimiento de la misión y visión de los socios fundadores, que pudieron ver este ámbito como un lugar de crecimiento hace más de dos décadas.
¿Qué pasaba a nivel científico en 1816?
Mientras en Tucumán tomábamos la decisión de convertirnos en un país libre y soberano, el mundo científico estaba produciendo algunos avances importantes en distintos campos que serían fundamentales para mejorar la calidad de vida de la humanidad. Recordamos algunos de ellos:
Un año antes, en 1815, nacía Ada Augusta Lovelace considerada la primera programadora de la historia, ya que programó la Anlytical Engine creada por el científico Charles Babbage, una máquina para hacer cálculos matemáticos. Ese mismo año, también nació George Boole, inventor del álgebra booleana, que es la base de la arimética de las computadoras. Al año siguiente, en 1816, nació Werner Siemmens, que se convertiría en el ingeniero eléctrico que fundo la empresa del mismo nombre.
También se produjeron avances en botánica. En Sydney, Australia, se creó el primer Jardín Botanico, siendo la institución científica más antigua de ese país. Los avances de sus investigaciones fueron repliclados luego en todo el mundo. Ese mismo año, el geologista inglés George Farey inventó la llamada "Secuencia de Farey" que se trata de una sucesión matemática de fracciones irreductibles entre 0 y 1 que tienen un denominador menor o igual a n en orden creciente.
Por otra parte, en 1816 se comienza a testear la "Davy Lamp", una lámpara especialmente diseñada para ambientes inflamables como lo eran -son- las minas de carbón. También se erige el primer puente suspendido en cables en Filadelfia, Estados Unidos, sobre el Río Schuillkill. Por el lado de la música, el inventor alemán Johann Maelzel comienza la producción del metrónomo con escala, que sería fundamental para la evolución de la música moderna.
Por el lado de la industria, Robert Stirling obtiene la patente en el Reino Unido del "Motor de Aire Caliente", que sería la base para los motores a pistón, y por otro lado comienza a producirse la llamada "Milling Machine", una máquina capaz de eliminar restos de metal en trabajos industriales.
Por último, ese año se iventa un aparato que aún vemos en nuestros días y es el símbolo del médico: el estetoscopio, producto de la inteligencia del francés René Laennec. También el francés Nicéforo Niepce logra tomar imágenes fotográficas negativas con cloruro de plata, pero no puede encontrar la solución para verlas a la luz del día.