cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

La Nueva Generación IT se prepara para asumir grandes desafíos

RoboCup16 1-630x473

Hace unos días publicamos una nota con tres jóvenes de 16 años que estudian IT Essentials en Fundación Proydesa para que su testimonio arroje un poco de luz sobre la relación que tiene la generación “Millenial” o “Generación Y” con la tecnología, no ya a nivel de usuario, sino de especialistas que comienzan a dar sus primeros pasos.

Casi en forma paralela, el equipo argentino –compuesto por estudiantes de la Universidad de la Punta, San Luis- obtuvo el segundo puesto en la RoboCup 2016, la mayor competencia de robótica a nivel mundial que se llevó a cabo en la ciudad alemana de Leipzig.  El promedio de edad de los integrantes de nuestro país no supera los 17 años.

Más allá de la especialidad elegida, hay dos denominadores comunes que parecen estar presente en nuestras divisiones inferiores de las TICs: el primero es una consciencia absoluta de la capacitación continua como requisito para tener éxito en este trayecto profesional, y el segundo se relaciona con un espíritu de equipo que ellos reconocen como un lazo que los anima y sostiene a progresar.

Federico Cravero, uno de los puntanos que participó en la RoboCup, comentó que “la idea es compartir y ayudarnos entre todos para tener un mejor rendimiento  el año que viene”  y finalizó con una frase ilustrativa “no importa cuánto ganes, sino cuánto aprendas”. Declaraciones que guardan absoluta coherencia con el desempeño del equipo, dado que el secreto de su éxito fue justamente la capacidad de los chicos para resolver problemas en tiempo récord con espíritu colaborativo.

Por su parte, los compañeros que estudian en Fundación Proydesa también indicaron que no es casualidad que los tres sean compañeros y amigos, ya que fue ese gusto compartido por las TICs fue lo que los animó a comenzar a formarse en conjunto.  Sucede que a diferencia de generaciones anteriores –que despertaron su interés tecnológico mediante  lectura de revistas o libros en solitario-, ellos son “nativos digitales”,  es decir, crecieron en un entorno que interiorizó naturalmente la colaboración mediante foros, redes sociales, chats y contenidos online donde los problemas se resuelven muchas veces mediante el aporte de todos.

Paula Molinari, experta en Gestión de Cambio y Desarrollo de Organizaciones, y autora del libro “Turbulencia generacional”, explica que “los Millenials son los primeros nativos digitales, por lo tanto dan respuesta a los problemas con la tecnología. Y los cambios del Siglo XXI vienen de la mano de la tecnología.  Ellos van a cambiar  el mundo del trabajo, y ya lo están haciendo. Representan 2.300 millones de personas, la generación más numerosa de la historia”.


Desde Fundación Proydesa queremos felicitar a los equipos de Iron Fénix Team y  ULP Robotics (Ezequiel Córdoba, Lucas Orozco, Federico Cravero, Agustín Mazza, Juan Fernández, Guido Queiroz, Maximiliano Guerrido Otín y Lihuén Cabrera) por dejar bien alto el talento argentino, y creemos que desde nuestro rol de capacitadores en IT tenemos que seguir generando alternativas para aprovechar las ganas, el espíritu colaborativo y la fuerza emprendedora de las nuevas generaciones de especialistas.

Sitio de Robótica de la Universidad de la Punta (San Luis)

Mujeres en IT: un testimonio en primera persona

lina2

De a poco se va revirtiendo la tendencia, pero aún es difícil ver mujeres trabajando en Tecnología, al menos en similar proporción que los hombres. Aún perduran los resabios de un imaginario social -a nivel mundial- que lleva implícito el mensaje de que los "fierros" son para el género masculino.

Sin embargo, cada vez más mujeres se animan a entrar al mundo de las TICs y, gracias a distintas campañas, su número en puestos claves es cada vez mayor. Por eso, decidimos escuchar de primera mano el testimonio de Lina Zapata, alumna de CCNA 2 de Fundación Proydesa, y que nos cuente ella cómo es trabajar entre racks y servidores.

¿Cómo surgió tu interés por el mundo IT?

Fue básicamente por mi situación laboral. Trabajo con soluciones energéticas que tienen un rack de comunicaciones (servidores, routers y cableado estructurado). Entonces, si bien algo sabía el tema, la idea de hacer el curso fue empaparnos más a fondo y poder dar una servicio más completo.

¿Trabajás en Tecnología? ¿En qué sector?

Sí, el sector en que me desempeño es principalmente todo lo que es UPS, que son sistemas de alimentación ininterrumpida.

¿Creés que hay pocas mujeres en el sector? ¿Por qué?

Sí, hay pocas mujeres. Yo creo que se debe a hay una imagen social que todavía queda y es que todo los que es trabajo con equipos es más de los hombres, como que las mujeres no se interesaban y no sé bien  por qué.

¿Hay cada vez más?

Hay pocas. Hay más, pero no es un gran porcentaje lo que ha aumentado.

¿Qué características particulares creés que puede aportar una mujer en el mundo tecnológico y de Redes?

En cuanto a diseño, una mejora visual, algo más armónicamente  a la vista. Además creo que en el trato con el cliente, la sutileza del toque femenino es muy importante.

 ¿Qué iniciativas habría que hacer para promover la incorporación de más mujeres al sector?

Creo que se deberían hacer campañas en las que las mujeres primero opinen, cuenten sobre su trabajo en IT y también hacer foros o visitas a lugares donde esas mismas mujeres puedan exponer o realizar muestras de su actividad

La nueva generación de especialistas IT tiene la palabra

Chicos1

¿Cuántos artículos leímos sobre la relación particular que supuestamente tienen los jóvenes con las tecnología, en especial, la generación llamada “Milenial”? El sentido común nos dice que al ser “nativos digitales” su interacción con los gadgets modernos es fluída y “natural”, al punto que muchos de ellos se consideran erróneamente expertos en IT.

¿Pero qué pasa con aquellos que ya dieron el primer paso para comenzar a construir su futuro como verdaderos especialistas y sueñan con una carrera promisoria dentro de las TICs? Para averiguarlo, charlamos directamente con 3 compañeros de colegio que juntos decidieron comenzar a estudiar IT Essentials, la carrera de Cisco Networking Academy que abre las puertas de la tecnología.

Gonzalo Castro, Bashour Wade e Ignacio Baptista Orbegozo, nos cuentan en el siguiente diálogo –que tuvo lugar dentro de Fundación Proydesa- sus motivaciones, sueños y relación con el mundo digital.

¿A qué colegio van?:
Gonzalo: Instituto Griego Antenágoras I

¿Es un colegio tecnológico?
Gonzalo: Se podría decir que sí. Tiene orientación en Computación.

¿Qué los incentivó a hacer estas carreras?
Gonzalo: en mi caso, mi papa es el profesor de acá y tengo relación con la computación desde que nací

Wade: yo desde que nací me encanta la computación, todo tipo de tecnología y siempre sigo lo último que sale en el mundo.

Ignacio: siempre me gustó la computación y como soy amigo de Gonzalo y sé que su papá es el profesor, me contó sobre esto y me pareció una buena idea

Ahora están haciendo IT Essentials, ¿Tienen pensado seguir otra carrera después?
Gonzalo: La otra vez fuimos a la feria de las universidades, mañana voy a ir a un curso de diseño de videojuegos.

Ignacio: yo también.

¿A dónde es?
Gonzalo: no es un curso, es una exposición, de la Escuela Da Vinci.

¿Tienen pensado estudiar algo relacionado a la tecnología?
Gonzalo: Sí, algo de eso

Ignacio: en un año y medio egresamos y estamos pensando en estudiar algo relacionado a la tecnología, como programación de video juegos. También estoy evaluando el curso de Android de Fundación Proydesa.

¿Tienen pensando si van a hacer otro curso más acá?
Gonzalo: CCNA 1


¿Los tres?
Ignacio: yo aún no sé.

Gonzalo: yo por ahí los acompaño en el curso que van a hacer ellos de Android.

¿Les interesa Cableado Estructurado?
Ignacio: no creo, a mí me gusta más software en realidad, pero es útil también, entonces me sirve.

¿Dónde les gustaría trabajar cuando llegue el momento de trabajar?
Ignacio: como programador en alguna empresa, pero ni idea

Gonzalo: si aspiramos muy alto en alguna empresa importante, como Google, Microsoft o Cisco.

¿Qué sueños tienen relacionados al mundo IT?
Ignacio: por ejemplo desarrollar algún software útil que esté bueno, que se venda.

Gonzalo: a lo que más se apunta es hacer una app que todo el mundo usa, pero más que nada eso es un hobby.

chicos3

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas