cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Estonia: el país que resurgió gracias a Internet

videollamada-en-skype

Uno de los países más pequeños de Europa y del mundo, con tan sólo 1,3 millones de habitantes en todo su territorio, es uno de los territorios más tecnológicamente avanzados del planeta según se recoge en Mic News. Desde que se independizaron de Rusia en 1991 los estonios se han visto obligados a reinventarse, haciéndolo de diversas maneras. Una de ellas es enseñar programación en todas las escuelas. Otra es un país que rebosa de startups que han crecido al calor de la era de Internet.

Estonia se independizó de la URSS en 1991. Cuando el país volvió a ganar entidad como una nación soberana e independiente, su renta per cápita había descendido a una novena parte de la que por entonces tenía Finlandia. Sin embargo, en lugar de hundirse en esta desastrosa situación, el país ganó un fuerte sentimiento de competitividad que les llevó a querer recuperar los días de gloria pre Unión Soviética.
El país en sí mismo era una startup. Su mayor activo llegó en 1994 con una “tarifa plana” en materia de impuestos, además de una reforma fiscal profunda. Hay que tener en cuenta, por otra parte, que Estonia empezó a resurgir en la era de Internet, con lo que no tuvieron que apoyarse en tecnología antigua y obsoleta para volver a recuperar su esplendor. Desde el primer momento pudieron contar con lo último en tecnología.

Skype es el primer gran éxito surgido de Estonia. Dos programadores nativos del país báltico escribieron el código que mueve al programa de comunicación en 2003. Estas dos personas también fueron responsables de KaZaa, un conocido programa de compartición de archivos vía P2P. La empresa se vendió a eBay en 2005 por 2.600 millones de dólares y actualmente es propiedad de Microsoft.

Los fundadores de Skype se convirtieron en estrellas mediáticas, lo que provocó que una nueva generación de jóvenes estonios se agrupasen para conseguir un pedazo del pastel de la industria tecnológica. Hoy en día las tecnológicas son el 15% del PIB estonio, con 350 startups en su parque empresarial. Algunas de ellas son Playtech, Fitsme y TransferWise.
El éxito de Skype ayudó a atraer inversión desde Silicon Valley. El año pasado las startups estonias consiguieron 100 millones de dólares en capital extranjero.

En el año 2000 el gobierno declaró el acceso a Internet un derecho humano básico. También creó una nueva ley de firmas digitales, que vinculaba las firmas físicas a ellas y las consideraba de la misma validez legal.
En 2002 Estonia hizo obligatorias las tarjetas de identificación digitales, lo que permitía a los ciudadanos firmar documentos con una firma electrónica y acceder a servicios gubernamentales online. Esto derivó en la instauración en 2005 del voto electrónico, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.

Hoy en día el país sigue centrado en crecer tanto como pueda. El gobierno desplegó hace poco un programa de residencia electrónica, que ha atraído atención a nivel mundial y que llevó al primer ministro estonio a un conocido espacio de la televisión estadounidense. Este programa de residencia permite a cualquiera convertirse en ciudadano electrónico de Estonia, lo que significa que podrán abrir negocios en el país desde cualquier parte del mundo. Según se recoge, por ahora hay mil empresas registradas y 10.000 residentes electrónicos que se apuntaron el año pasado.

Los ciudadanos que soliciten la residencia electrónica reciben una tarjeta de identificación digital emitida por las autoridades estonias. La solicitud se realiza online, pero hay que visitar Estonia o una embajada para que el documento pueda ser recogido y se pueda identificar al solicitante. Al tratarse de un documento que no sirve para viajar, no cuenta con la fotografía del propietario en ella.

Las 20 habilidades más buscadas en el mercado laboral según Linkedin

ThinkstockPhotos-506553258 hrvrtcc-800x480

Con el cometido de dar a conocer cuáles son las habilidades más valoradas en mercado laboral actual, la red social LinkedIn elaboró un listado que contempla las 20 aptitudes profesionales más solicitadas por los empleadores durante 2015 a nivel global, las cuales están mayormente asociadas al rubro de la tecnología, la economía y marketing. ¡Conocelas!

1. Cloud and Distributed Computing
La Computación en la nube, conocida como Cloud Computing en inglés, consiste en el acceso a una información o un servicio, sujeto a la disponibilidad de conexión a Internet, desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
Por su parte, la Computación distribuida o Informática en malla, conocida como Distributed Computing en inglés, consiste en la resolución de problemas de computación masiva utilizando un gran número de ordenadores organizados en una infraestructura de telecomunicaciones distribuida, es decir, una colección de computadoras separadas físicamente pero conectadas entre sí a través de una red de comunicaciones.

2. Statistical Analysis and Data Mining
La Minería de datos, Data Mining en inglés, se ocupa de analizar conjuntos de datos extensos, identificar patrones y transformarlos en una estructura comprensible para su uso posterior.
El Análisis estadístico o Statistical Analysis, por su parte, consiste en la creación de una muestra de esos datos, es decir, una selección representativa extraída de la población total.

3. Marketing Campaign Management
La Gestión de campañas de marketing para empresas y organizaciones también será una habilidad altamente demandada.

4. SEO/SEM Marketing
En la misma línea del punto anterior, el Marketing de Búsqueda o SEM (Search Engine Marketing en inglés) y la Optimización para Motores de Búsqueda o SEO (Search Engine Optimization, en inglés) son dos competencias muy solicitadas en el ámbito del marketing digital.

5. Middleware and Integration Software
La Lógica de intercambio de información entre aplicaciones es un software que brinda asistencia a las aplicaciones con el cometido de que interactúen o se comuniquen con otras aplicaciones, paquetes de programas, redes, hardware y/o sistemas operativos.

6. Mobile Development
El Desarrollo de aplicaciones móviles también será una habilidad que recibirá alta demanda durante este año.

7. Network and Information Security
La Seguridad de información y redes hace referencia al conjunto de medidas preventivas y reactivas que tienen como cometido proteger la información de organizaciones o usuarios particulares, mantener su confidencialidad, su disponibilidad e integridad.

8. Storage Systems and Management
La Gestión de sistemas de almacenamiento de datos es otra de las competencias más valoradas actualmente. Si te interesa el asunto, te invitamos a que pruebes este máster online en Data Management e Innovación Tecnológica, dictado por la OBS Business School de Barcelona

9. Web Architecture and Develpment Frameworks
Ambas habilidades, el Framework para aplicaciones web y la Arquitectura Web, consisten en el diseño de estructuras de sitios web, redes, comunidades en línea y distintos programas y aplicaciones, con el objetivo final de facilitar su uso.

10. User Interface Design
El Diseño de interfaz de usuario o Ingeniería de la interfaz consiste en el diseño de computadoras, aplicaciones, dispositivos de comunicación, aplicaciones y sitios web, enfocado en la experiencia de usuario.

11. Data Engineering and Data Warehousing
En el ámbito de la informática, un Data Warehouse o Almacén de datos es un sistema utilizado para almacenar y analizar información, de forma tal que facilite la toma de decisiones.

12. Algorithm Design
En el ámbito de la ingeniería del software, el Diseño de algoritmos consiste en la creación de modelos matemáticos que resuelvan problemas y reviertan errores dentro del mundo digital.

13. Perl/Python/Ruby
Perl, Python y Ruby on Rails son tres lenguajes de código y programación orientados al desarrollo de aplicaciones web.

14. Shell Scripting Languages
Dentro del ámbito de la informática, una shell es lo que le permite interpretar y ejecutar una línea de comandos, en el marco del sistema operativo Unix.

15. Mac, Linux and Unix Systems
Aparentemente, en la actualidad ya no basta con saber usar el sistema operativo de Microsoft, por lo que dominar otros tales como Mac, Linux y Unix representa una gran ventaja dentro del mercado laboral.

16. Channel Marketing
El Marketing de canal refiere a todas las acciones promocionales dirigidas a los intermediarios, de un canal de venta o distribución, por ejemplo, los fabricantes, las consultoras o las empresas de servicios.

17. Virtualization
En el ámbito de la informática, el término “virtualización” se refiere a la acción de crear una versión virtual de un recurso tecnológico.

18. Business Intelligence
La Inteligencia empresarial o de negocios, Business Intelligence en inglés, consiste en la creación y la gestión de conocimientos sobre el mundo de los negocios a partir del análisis de la experiencia particular de una organización. Es a partir del uso de estos datos que se procura facilitar la toma de decisiones dentro de la compañía y también anticipar acontecimientos futuros.

19. Java Development
La capacidad de desarrollar programas y aplicaciones a partir del lenguaje de programación Java, empleado mayormente dentro de la tecnología móvil, será otra cualidad destacada durante este año.

20. Electrionic and Electrical Engineering
Las ramas de la ingeniería electrónica y eléctrica ocupan el vigésimo lugar dentro del ranking global. Si te interesa, te invitamos a que visites nuestro Portal de Estudios y te informes qué universidades argentinas ofrecen estas especializaciones.

Si te interesa conocer nuestra oferta de carreras vinculadas a estas habilidades, hacé click aquí

Cada vez que completas un Captcha estás trabajando gratis

captcha4

Si aún no sabes cómo funcionan los captcha, puede que te sorprenda saber que buena parte de ellos están basados en el trabajo gratis.

CAPTCHA viene de “Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart”, “Test de Turing complétamente automatizado para distinguir entre ordenadores y humanos”. El nombre lo dice todo, ¿verdad?

Fue creado a principios de los 2000 por el equipo dirigido por Luis von Ahn, cuando el problema de los bots empezó a resultar más evidente. El concepto básico de los Captcha es modificar una imagen con palabras, letras o números de tal manera que un programa OCR (de reconocimiento de caracteres) no sea capaz de distinguirlos, pero sí una persona normal.

Captcha no era un sistema perfecto, claro, como se demostró cuando los spammers empezaron a contratar a cientos de personas por cantidades irrisorias, principalmente en China, únicamente para resolver Captchas uno detrás de otro.

Pero funcionaba lo suficientemente bien como para dejar fuera a muchos bots, al menos. Pero a von Ahn no se le escapó la ironía de que tantísimas personas estuviesen descifrando palabras que no tenían ningún significado ni propósito, y se propuso arreglar esto.

Así nació reCAPTCHA, un nuevo proyecto basado en la misma idea, pero con una base diferente. En vez de aplicar filtros y estirar las letras dispuestas aleatoriamente, reCAPTCHA obtenía las palabras de una enorme base de datos de páginas escaneadas con algún tipo de problema, como por ejemplo, fallos de impresión, palabras impresas hace tanto tiempo que habían perdido la tinta, palabras escritas en papel roto o mojado, o palabras raras que no estaban en ninguna base de datos.

Si te fijas, reCAPTCHA siempre muestra dos palabras, una de las dos tiene un significado conocido en la base de datos, y la otra no ha podido ser reconocida por el software OCR. Cuando rellenamos un reCAPTCHA, en realidad el sistema sólo comprueba que hemos escrito bien una palabra, la que sabe cuál es.

En el caso de la palabra desconocida, guarda lo que hemos escrito, y una vez que suficiente gente ha escrito lo mismo, guarda el nuevo significado en la base de datos. Por lo tanto, en la práctica sólo tenemos que escribir una de las dos palabras que vemos para pasar el test, pero para eso tendríamos que saber cuál de las dos es la palabra desconocida para el sistema (aunque en algunos casos es fácil de ver).

¿Qué idea más loca, emplear a los propios usuarios para que hagan tu trabajo de manera gratuita, verdad? Pues curiosamente hubo mucha gente interesada en la tecnología, empezando por el periódico The New York Times, con su base de datos de periódicos viejos que no era capaz de consultar porque los ordenadores no eran capaces de leerlos.

captcha3

Poco después el proyecto reCAPTCHA llamó la atención de Google, y el resto es historia. El gigante de Internet tenía gigantesca tarea por delante, escanear y digitalizar todos los libros que existen para el mayor catálogo online de la red, Google Books.

La compañía se había encontrado con el mismo problema, tenía acceso a una gran cantidad de material pero no tenía manera de descifrar automáticamente los papeles doblados, las tintas desaparecidas y las manchas de café. Así que reCAPTCHA fue una de las compras más claras de su historia.

Así fue como toda Internet ayudó a Google a digitalizar libros, de manera gratuita, y ofreciendo un servicio contra bots al mismo momento. Eso hasta hace dos años, cuando quedó claro que los spammers habían conseguido la tecnología y la potencia necesaria para pasarse estos test sin problemas.

Entonces nació noCAPTCHA, una nueva versión que ya no pide introducir palabras, sino que se basa en detalles como nuestra navegación, nuestras cookies y nuestro comportamiento; basándose en esos datos, Google puede llegar a la conclusión de que somos usuarios verídicos, y sólo tendremos que pulsar en una casilla para demostrar que no somos un bot.

 

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas