cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

La decisión de Cisco que adelanta el futuro de Internet de las Cosas

iot-internet-de-las-cosas hi

Cisco Systems ha dado un voto de confianza a una de las muchas tecnologías que podrían conseguir su siguiente dispositivo IoT en línea. La compañía ha anunciado gateways entre redes inalámbricas de bajo consumo LoRaWAN y tubos más anchos como los cables Ethernet. Los gateways pueden recibir datos de sensores y otros pequeños dispositivos del Internet de las cosas y enviarlos de nuevo a una empresa o a la nube.Esta es la primera incursión comercial de Cisco en LPWAN (redes de área amplia de baja potencia), una nueva generación de infraestructura diseñada para dispositivos que son demasiado pequeños y de potencia limitada para el uso móvil.

Varias tecnologías están compitiendo para convertirse en el LPWAN elegido por las empresas y proveedores de servicios. LoRaWAN, basado en una especificación del grupo industrial LoRa Alliance, es uno de los principales candidatos. Otros propietarios de redes de empresas como SigFox y Ingenu también están apostando fuerte para desempeñar ese papel.

Otro sistema LPWAN, NB-IoT, se cierne sobre este mercado de rápidos movimientos, ya que está basado en LTE y podría implementarse con bastante facilidad en las redes de los operadores móviles. NB-IoT acaba de convertirse en un estándar y se espera que llegue al mercado a lo grande el próximo año. Pero un área donde no juega NB-IoT es en las empresas, por lo que la tecnología LoRa puede tener un gran futuro en las empresas que construyen su propia infraestructura IoT.

Una manera de pensar sobre NB-IoT y otras tecnologías LPWAN es como Wi-Fi y celular, comentó el analista de Ovum, Daryl Schoolar. En lugar de competir directamente, se complementan entre sí y muchas compañías usan ambas. SK Telecom, por ejemplo, está llevando a cabo los despliegues en NB-IoT y LoRaWAN. La holandesa KPN ha introducido LoRaWAN pero aseguró que está abierto a NB-IoT.

Al elegir LoRaWAN para su primera incursión en este espacio, Cisco no está  excluyendo otras tecnologías para el futuro. La compañía ya ha hecho ensayos con LoRaWAN, incluyendo un despliegue de smart-city en Dubai. Aún no se ha decidido si va a hacer productos NB-IoT o cualquier otro tipo de LPWAN en el futuro. Pero el hecho de que el fabricante dominante de equipos de redes esté anunciando productos reales para LoRaWAN debe dar a las empresas más confianza en que esta tecnología tendrá un ecosistema amplio y fiable, según comentó el analista Peter Jarich, de Current Analysis.

"Si George Lucas sólo decía que tu juego estaba bien, tenías un problema" 

 

ron

Es el padre de uno de esos juegos que han marcado no a una, sino a varias generaciones de jugadores. Ron Gilbert puede presumir de ser uno de los creadores de Monkey Island, aventura gráfica publicada por LucasArts en 1990 y que todavía hoy se considera uno de los grandes juegos de su década y de su género.

Acaba de finalizar el desarrollo de ‘Thimbleweed Park’, una aventura gráfica que recuerda a ‘Maniac Mansion’, y con la que ha tratado de viajar al pasado para rescatar lo mejor de aquella época dorada para darle una pátina de modernidad.

P: Recuerdo haber entrevistado a Tim Schafer, cocreador de ‘Monkey Island’, en este escenario hace un par de años. Decía que echaba mucho de menos los años de LucasArts. ¿Es su caso?
R: Ahora mismo, no echo de menos LucasArts. 'Thimbleweed Park' es un juego muy clásico que me ha permitido volver a colaborar con gente con la que trabajé en su día en LucasArts. Parece que estoy de vuelta en el estudio y ha sido una experiencia muy interesante porque aquellos años fueron muy especiales. Teníamos mucha autonomía, no teníamos interferencias, nadie nos decía qué hacer. La industria del videojuego era muy inmadura, nadie sabía qué estaba haciendo.

monkey

P: ¿George Lucas no pasaba nunca por el estudio?
R: Nunca.

P: ¿No había ningún tipo de directriz por su parte? ¿Jugaba a vuestros juegos?
R: Venía una vez al año para ver en qué trabajábamos. Pero no nos decía nada. A veces se acercaba y veía tu juego: "Fantástico". Otras veces era más escueto. Si sólo decía que tu juego estaba bien, sabías que tenías un problema. Pero ese era todo el ‘feedback’ que teníamos de George.

P: Resultaba paradójico que Lucas tuviera un estudio de videojuegos pero que la licencia para desarrollar títulos de 'Star Wars' la tuvieran otros equipos ajenos a Lucasfilm y LucasArts.
R: Era liberador. En aquel momento, lo odiábamos. Trabajabas en Lucasfilm, en uno de los momentos álgidos de ‘Star Wars’, después del estreno de ‘El Retorno del Jedi’. Pero si echas la vista atrás, no habríamos hecho ninguno de los juegos por los que se nos recuerda. No habríamos hecho 'Monkey Island', 'Maniac Mansion', 'Sam & Max' o 'Grim Fandango'.

P: ¿Qué cosas nuevas se han hecho en 'Thimbleweed Park' para mejorar el género?
R: El ritmo del juego es muy distinto al que tenía 'Maniac Mansion' aunque el ‘look’ sea clásico. La sensación es mucho más actual. Un juego puede parecer ochentero, pero no podemos obligar al jugador a enfrentarse otra vez a esas mecánicas terribles de antaño.

thweweland

P: ¿Quiere decir que no nos pasaremos horas hasta descifrar un solo puzle?
R: He hablado con gente que jugó a Monkey Island en su día y tardó 40 horas en pasárselo. Tenían ocho años, hoy tienen 42, mujer, hijos… No puede durar cuarenta horas aunque tenga una complejidad similar. Los jugadores son más maduros, más inteligentes y saben cómo resolver los problemas.


P: Tim Schafer, cocreador de 'Monkey Island', tuvo problemas con Kickstarter. Recaudó más de tres millones de dólares y, aún así, tuvo que trocear su juego en dos para poder financiar la segunda mitad del desarrollo. ¿Ha tenido algún problema similar?
R: Hay artistas, o gente que crea juegos muy buenos, que no saben dirigir proyectos. Tienes que saber presupuestarlo y planificarlo. Es un ámbito en el que tengo mucha experiencia. Cuando me fui de LucasArts fundé Humongous Entertainment y era yo el que dirigía casi toda la compañía. Así que supe muy bien lo que significaba presupuestar y planificar un proyecto. Con 'Thimbleweed Park' no nos hemos salido de esos límites y hemos tenido que tomar decisiones difíciles en función de nuestros fondos.

P: Entiendo que este juego volverá a tener ese toque de humor tan característico en sus juegos. ¿De dónde salen esas ocurrencias? ¿Inspiración? ¿Las anota en una libreta?
R: Es algo natural. No creo que nunca pudiera hacer un juego de aventuras serio. Los juegos de aventuras son absurdos y, si te los tomas demasiado en serio, pierdes la suspensión de la incredulidad. Los juegos funcionan si añades comedia, por eso creo que mis creaciones tienen siempre un punto de humor, porque pueden llegar a ser absurdos si te los tomas demasiado en serio.


P: ¿No le molesta que siempre se le recuerde por Monkey Island?
R: Hay cosas peores que eso [ríe]. He hecho juegos muy buenos desde entonces, y algunos no han tenido reconocimiento. Algunos de los que lancé en Humongous Entertainment eran para niños y no han tenido reconocimiento. Me he encontrado con muchísima gente que los ha jugado cuando eran niños y no tenían ni idea de que los hice yo. Quizá vendimos diez veces más copias de 'Pajama Sam' o 'Putt-Putt' que de 'Monkey Island', pero no me importa, no lo hago por el reconocimiento.


P: ¿Qué haría falta para que un estudio como LucasArts volviera a existir?
R: Un millonario loco. Aquella era una compañía extraña, un grupo de gente muy pequeño que hacía aventuras financiadas por George Lucas. Teníamos tanta libertad y tan pocas preocupaciones que jamás nos preocupábamos por saber si cobraríamos a final de mes.

Fuente: El Confidencial

En 2002, alguien nos anticipó el futuro desde las sombras. Es hora de conocerlo

 

john-underkoffler-portrait-1

Si te interesa la tecnología es muy probable que hayas visto la película protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg llamada "Minority Report". En ella no sólo se anticipa la era del Big Data para predecir hechos del mundo físico –crímenes en este caso-, sino que también se vislumbra una interacción especial hombre – máquina a través de una interface interactiva en “el aire”.

Bueno, todo esto no provino sólo de la genial cabeza de Steven Spielberg, sino de John Underkoffler, alguien de quién seguramente nunca escuchaste hablar, pero fue durante mucho tiempo el “gurú” tecnológico del famoso director.

minor

Los movimientos de brazos de Tom Cruise como si dirigiese una orquesta para interactuar con los hologramas, la sensibilidad de los datos a sus gestos como si fuesen una extensión de su cuerpo y las predicciones de crímenes basándose en estadísticas procesadas en tiempo real, fueron obra de la intuición de Underkoffler.

Su reputación de “visionario” en el ambiente hollywoodense, lo llevó a ser contratado para la película “Iron Man”. Robert Downey Jr, el actor que interpreta a Tony Stark, comentó “si mi personaje tenía que diseñar su propio traje y su propio software, necesitaba el asesoramiento de John para que me diga cómo debía interactuar con ellos, una parte fundamental del personaje”.

La buena noticia es que ahora Underkoffler está convirtiendo sus ideas en productos, por eso fundó la empresa Oblong Industries. Luego de ganar el Premio Nacional al Diseño en Estados Unidos por redefinir la manera en que interactuamos en la era digital, creó una computadora llamada “Mezzanine”, muy similar al a vista en Minority Report, que combina gestos de manos y espacio para crear una experiencia inmersiva.

Consultado sobre las posibilidades del uso doméstico de esta tecnología, John no deja dudas: “Realmente me entristece pensar que esta tecnología esté sólo disponible en el trabajo. Imaginate la decepción que puede sentir alguien que está trabajando todo el día con “Mezzanine” cuando llega a su casa y se encuentra con los viejos objetos de siempre…Yo quiero a más tardar en 3 o 4 años está disponible en los hogares”.

Gracias a los efectos especiales el cine siempre estuvo a la vanguardia para mostrarnos escenarios futuros que a priori parecían imposibles, pero hay personas que, cuando se juntan, pueden imaginar cosas que surgen de la combinación justa entre conocimiento e intuición. Eso es lo que pasó con Minority Report. A Spielberg todos lo conocemos, a Underkoffler no, un pequeño acto de justicia.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas