cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

google-3

Las 8 novedades principales de Google I/O 2016

 

Estas fueron las novedades más destacadas presentadas ayer en la Google I/O 2016. Con ellas el gigante de internet demuestra que va a por todas y contra todos:

1. Google Assistant

Este prodigio del software, presentado ayer en sociedad por el mismísimo Sundar Pichi, CEO de Google, será capaz de responder preguntas de manera interactiva mientras charla (como si fuera una persona de carne y hueso) con el usuario. A la pregunta “¿Quién es el director de El renacido?” puede seguir perfectamente otra (“¿Qué más películas ha filmado este director?”) y Google Assistant puede responder a todas y cada una de ellas casi sin pestañear. Su funcionamiento recuerda sospechosamente al de Siri de Apple y al de Cortana de Microsoft, aunque Google jura y perjura que su “criatura” es mucho más sofisticada.

2. Google Home

Con este artilugio, un dispositivo doméstico activado por voz, Google aspira a colarse aún más en nuestro día a día. Google Home es en realidad un altavoz con red Wi-Fi con muchísimas concomitancias con los gadgets de otro enemigo a batir para la compañía de Mountain View: Sonos. Sin embargo, incorpora también funcionalidades para controlar, por ejemplo, la calefacción y la iluminación del hogar. Y no sólo eso. Puede suministrar al usuario información sobre el tráfico, gestionar agendas, reservar restaurantes y hacer pedidos de comida.

De todos modos, Google Home es por el momento sólo una promesa, puesto que no aterrizará en el mercado hasta finales de año. Si desembarcá sólo en Estados Unidos o también en Europa es todavía una incógnita sin resolver.

Una cosa está clara, eso sí. Con este nuevo asistente doméstico activado por voz Google aspira claramente a buscar las cosquillas a Amazon Echo, que podría hacer su debut muy pronto fuera de Estados Unidos.

3. Allo

Allo es una app de mensajería que tiene en el punto de mira tanto a WhatsApp como a Facebook Messenger. Esta aplicación ofrece al usuario la posibilidad de enviar expresiones emocionales en diferentes tamaños para cambiar la tonalidad de las mismas. Además, Allo viene pertrechada de respuestas rápidas ya redactadas que pueden incorporarse fácilmente a las conversaciones del usuario. El sistema de reconocimiento de textos e imágenes de Google ayudará al usuario a generar respuestas con sentido que puedan ser incorporadas después a las conversaciones.

En combinación con Google Assistant la nueva aplicación de mensajería de Google tendrá, por otra parte, funcionalidades muy similares a los ya célebres “chatbots”, en los que están trabajando actualmente empresas como Facebook y Microsoft.

Para proteger la esfera privada del usuario, Allo contará con un sistema de encriptación punto a punto, el mismo que ha introducido recientemente WhatsAppl. Este sistema de encriptación punto a punto no estará, con todo, activado por defecto, sino que el usuario podrá activarlo cuando así lo desee.

4. Duo

El complemento perfecto a Allo es Duo, una aplicación para realizar videoconferencias que muestra al usuario una fotografía de la persona que realiza la llamada antes de aceptarla (o no aceptarla). De esta forma, el usuario sabe siempre quién le llama y por qué. El funcionamiento de Duo, cuya interfaz es absolutamente minimalista, es a priori sencillísimo.

5. Android n

El nuevo sistema operativo para móviles de Google no tiene todavía nombre. La compañía de Mountain View ha lanzado una web para que los usuarios puedan realizar propuestas y decidir entre todos la nomenclatura final de Android n.

La nueva versión del sistema operativo para móviles del gigante de internet es más rápida, se lo pone mucho más fácill a los “jugones” y permite que la instalación de aplicaciones sea mucho más ágil. El cifrado de su software ha experimentado mejoras y Android n viene equipado además con un sistema automatizado de actualizaciones que evitará que el smartphone del usuario se quede obsoleto.

En Android n el “multitasking” sale también ganando. Las apps que lleven mucho tiempo sin utilizarse se borrarán, por ejemplo, automáticamente de la lista de aplicaciones activas. Y el nuevo sistema operativo de Google contará con una función “splitscreen” que posibilitará al usuario el manejo de dos o más aplicaciones simultáneamente.

Android n desembarcará en el mercado en verano, aunque actualmente hay ya disponible hay versión beta del sistema operativo.

6. Daydream

Daydream es un sistema que pretende que la realidad virtual se abra paso con mucha más facilidad en los ubicuos smartphones. Comprende especificaciones para teléfonos inteligentes, referencias de diseño para gafas de realidad virtual, un controlador VR y directrices para el desarrollo de apps de realidad virtual.

De la mano de Daydream Google pretende controlar por sí mismo la realidad virtual en lugar de dejársela en bandeja a fabricantes de dispositivos VR como HTC, Oculus y Sony.

A las primeras aplicaciones y dispositivos equipados con Daydream no les veremos el rostro hasta el próximo otoño.

7. Android Wear 2.0

Android Wear 2.0 es la primera gran actualización de Google para su plataforma de “wearables”. Este nuevo software permite una mayor personalización de la interfaz de los smartwatches equipados con Android Wear, se lo pone más fácil al usuario a la hora de responder a los mensajes recibidos a través de la pequeña pantalla de su reloj inteligente e incorpora asimismo mejoras en las funcionalidades de fitness.

8. Instant Apps

De la mano de las Instant Apps Google resuelve un problema que saca de quicio a muchísimos usuarios. En lugar de forzar al usuario a instalar las aplicaciones en las que está potencialmente interesado, con Instant Apps puede comenzar a utilizar tales aplicaciones sin necesidad de instalarlas haciendo única y exclusivamente un clic. Como las Instant Apps están parceladas en pequeños módulos, pueden arrancar rápidamente sin ninguna demora apreciable.

Muchas de las novedades que presentaba ayer en sociedad Google se conocían ya desde hace tiempo (en parte gracias a la rumorología). ¿Lo más sorprendente? Que las novedades de Google tienen en realidad muy poco de nuevo. El gigante de internet se ha limitado a tomar unos cuantos conceptos iniciados por otros y a perfeccionarlos. Google jura y perjura que sus “inventos”, aunque similares, son mucho mejores que los de la competencia. Habrá que esperar a comprobar si el usuario piensa o no lo mismo.

Cómo armar una VPN en Windows 10

original

VPN o red privada virtual, es una tecnología de red que permite extender de forma segura una red local sobre una red pública como Internet.Muy útiles para conectar distintas sucursales de una empresa, accesos de soporte técnico o para un profesional que requiera conectar de forma segura y remota con una computadora de su oficina desde cualquier lugar geográfico.  

También es usado a nivel de consumo para acceder a la red local de un hogar, saltar los bloqueos de región de algunas regiones, esconder los datos de navegación cuando se utilizan las inseguras redes inalámbricas públicas o para evitar la censura gubernamental en algunas regiones.


Seguridad y Tipos de VPN

La seguridad está garantizada utilizando autenticación para los participantes y control de acceso únicamente a datos autorizados; privacidad utilizando algoritmos de cifrado como AES y DES, así como auditoría y registro de actividades.

El tipo de VPN más usado a nivel de usuario es el de acceso remoto, que utiliza Internet como vía de acceso para conectar desde sitios remotos a las dependencias de una empresa. La VPN punto a punto es la más utilizada cuando se conectan sucursales con la sede central de una empresa, mientras que la VPN sobre LAN es la indicada para conectar zonas y servicios dentro de una misma empresa, pero no utilizando Internet sino la red local de la misma.

Cómo crear una VPN en Windows 10

El nuevo sistema operativo Windows 10 ha facilitado la creación, configuración y utilización de estas conexiones virtuales punto a punto que permiten extensiones seguras de la red local sobre una red pública como Internet. Para realizar una conexión VPN en Windows 10, sea propiedad de la empresa donde trabajamos o de una conexión personalizada propia, necesitaremos conocer:

  •     La dirección IP del servidor VPN - Proveedor de servicios VPN.
  •     El nombre de la conexión y los datos de la cuenta de VPN (nombre de usuario y contraseña).
  •     Cualquier configuración técnica que puedas necesitar para establecer con éxito una conexión segura.

Conociendo estos datos, conectar una VPN en Windows 10 es sencillo siguiendo estos pasos:

  •     Inicia sesión en Windows 10 con una cuenta de administrador.
  •     Accede a la herramienta de Configuración del sistema - Red e Internet.
  •     Agrega una conexión VPN.
  •     Introduce lainformación necesaria para la creación de la VPN.
  •     Proveedor de VPN
  •     Nombre de conexión
  •     Nombre de servidor o dirección IP
  •     Tipo de VPN
  •     Tipo de información de inicio de sesión

Opcionalmente, puedes acceder a la configuración avanzada para administrar otras configuraciones relacionadas con la VPN, como la configuración del proxy, detección automática o entrada manual.


 Una vez creada, solo nos resta acceder a las conexiones disponibles en el equipo y ahí veremos la VPN recién creada a la que podemos acceder como hacemos con una red Wi-Fi.

Como vemos, es sencillo crear y utilizar estas conexiones virtuales punto a punto que permiten extensiones seguras de la red local sobre una red pública como Internet.

original2

Cuidado con los proveedores gratuitos

Los datos de las VPN empresariales te serán facilitados por el departamento correspondiente, pero si eres un profesional o usuario que quieres comenzar a usar estas redes privadas virtuales, puedes probar algunos servicios que ofrecen accesos gratuitos hasta un determinado límite de prestaciones o ancho de banda antes de contratar un servicio premium de pago.

Estos servicios gratuitos solo se deben usar para pruebas o a nivel de consumo porque varios estudios han puesto de manifiesto potenciales inseguridades a la hora de salvaguardar la información exponiendo nuestro historial, con vulnerabilidades a ataques de tipo DNS Hijacking o lo que es peor, como reclamo para el acceso de piratas informáticos.

Dicho lo anterior, algunos servicios gratuitos VPN populares o de bajo coste que puedes probar son:

  •     Private Internet Access
  •     TunnelBear
  •     TorGuard
  •     Private Tunnel
  •     Hotspot Shield
  •     Spotflux

11 mitos urbanos de la informática (2da parte)

mitos2

Desfragmentar el disco mejora el rendimiento

No te preocupes por desfragmentar el disco. Windows tiene una utilidad incorporada que funciona de forma automática siguiendo un programa. No tienes que abrirla y ejecutarla de forma manual, ya lo hará Windows por ti. No tienes que desfragmentar para que tus juegos tengan un rendimiento máximo siquiera, ya que Steam desfragmenta los archivos de un único juego de forma automática.
Desfragmentador de discoDesfragmentador de disco

Quizá para los discos duros mecánicos, hace muchísimo tiempo, si era necesario usar un desfragmentador. Desde que llegaron los discos duros de estado sólido o SSD ya no tiene sentido hacerlo. Las velocidades de lectura y escritura de estas unidades son tan altas que no deberías notar descenso en el rendimiento, además de que al tratarse de una especie de memoria flash no existe la fragmentación propiamente dicha a un nivel puramente lógico.

Hacen falta codecs para ver vídeos online

Hubo un tiempo en el que se necesitaban codecs para ver vídeos online: RealPlayer, QuickTime, Windows Media Player y DivX eran necesarios a menudo. Otras veces era necesario el codec de Java, y más tarde llegó Silverlight. Hoy en día casi todo funciona con HTML5, haciendo innecesario usar todos esos codecs. Dentro de un tiempo Adobe Flash Player también acabará por desaparecer de la web.

Resumiendo: No hace falta instalar codecs para ver vídeos online. Si haces clic en un enlace en redes sociales o en otra web y te piden que instales algo para ver el contenido, en realidad lo que están haciendo es intentar engañarte para instalar software basura o junkware que no quieres. Tampoco necesitas codecs para ver vídeos que hayas descargado, sólo tienes que descargar el reproductor VLC.

Los virus y el malware rompen tu ordenador

"Si el ordenador no te funciona bien, es porque debes tener un virus". Este es uno de los mantras que más se repiten a menudo entre los usuarios a pie de calle. Sin embargo, es totalmente falso. El malware moderno está tan enfocado a conseguir beneficio económico que puede que ni llegues a notar un cambio en el rendimiento si tienes un keylogger funcionando en segundo plano.

Es posible que tu ordenador se infecte con malware y que esté usando sus recursos para, por ejemplo, minar BitCoins y participar en ataques DDoS como ordenador réplica contra webs legítimas. Sin embargo, los virus no son los que ralentizan un PC. Quizá tienes demasiados programas en el arranque del sistema operativo, o quizá tu navegador está cargado de add-ons innecesarios. Quizá el problema es un mal funcionamiento del hardware, no un virus misterioso que hace que tu ordenador funcione peor.

El antivirus siempre te protegerá

Muchos usuarios entienden que los antivirus no son perfectos. No existe nada seguro al 100%, pero mucha gente parece creer que los antivirus son bastante efectivos. La verdad da más miedo: un antivirus no es más que una útil última línea de defensa en Windows, pero no son algo en lo que puedas confiar ciegamente. Incluso Symantec, los fabricantes de Norton Antivirus, han dicho que este tipo de software falla a la hora de detener muchos ciberataques.

Lo que es peor aun: la mayoría de los antivirus no son capaces de protegerte contra el crapware. Los antivirus permiten alegremente que este tipo de software entre en tu navegador y secuestren tu navegador, obligándote a usar motores de búsqueda de dudosa legitimidad y enviándote anuncios adicionales. La mayoría de los antivirus gratuitos también vienen empaquetados con junkware, con eso está todo dicho.

Esto no significa que el fin del mundo se acerca, y no significa que debas abandonar los antivirus totalmente. Un antivirus debe ser sólo la última línea de defensa, siendo la primera de ellas tu sentido común.

Limpiar la caché mejora el rendimiento

Algunas aplicaciones guardan archivos en caché, que son copias offline de archivos que ya han descargado. Las guardan en caso de que las necesiten de nuevo, de forma que se pueda acceder a ellas de forma local en lugar de volver a descargarlas desde Internet. Esto ahorra tiempo y ancho de banda de tu conexión.

Tu navegador web también tiene su propia caché, compuesta de pedazos de páginas web,scripts, imágenes y mucho más. Herramientas como CCleaner limpian esta caché para liberar espacio, pero esto no tiene por qué ser una buena idea. Limpiar esta caché de forma regular significa que tu navegador tiene que volver a descargarlo cada vez que lo usas, ralentizando tu navegación. Vacías espacio de disco para nada, porque en cada uso el navegador vuelve a descargar dichos archivos de caché.

Las herramientas automatizadas son útiles

Existe una creencia común según la cual los limpiadores del ordenador, del registro, los actualizadores automáticos de drivers y los desinstaladores múltiples son útiles. Lo cierto es que no son necesarios:

    Los limpiadores de PC son por norma general engaños. Prometen mejorar drásticamente el rendimiento de tu ordenador corrigiendo todo tipo de "problemas" con tu PC, e incluso pueden borrar archivos temporales -algo que ya puedes hacer con CCleaner-. Lo cierto es que no vas a notar mejoras en el rendimiento.

  •     Los limpiadores de registro son igual de inútiles. No es necesario limpiar el registro, las entradas extra no ralentizan el ordenador.
  •     Los actualizadores automáticos de drivers son igualmente malos. No siempre se necesitan las últimas versiones de los controladores, y los gráficos se actualizan automáticamente. Igualmente, con Windows 10 se te obligará a tener las últimas versiones de los drivers.
  •     Los desinstaladores múltiples no ayudan a hacer desinstalaciones más limpias. Puede que te ayuden a eliminar unos cuantos archivos extra muy pequeños y las entradas del registro de dicho programa, pero eso no tiene ningún efecto en el rendimiento del ordenador. Rara vez necesitarás un desinstalador para limpiar un programa que se niega a irse de forma correcta, pero eso es otra historia.

Estas son sólo herramientas con propósitos engañosos que sólo existen para aprovecharse económicamente del usuario. Lo más inteligente es coger el dinero que invertirías en una de estas soluciones -generalmente son de pago- e invertirlo en actualizar tu ordenador. Así sí conseguirás mejorar el rendimiento del PC. También existen versiones gratuitas de estas aplicaciones, pero son igualmente innecesarias.

Ver la primera parte

 

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas