cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Destacan impacto de la tecnología en la música durante Conferencia Billboard

billboard-latin-music-conference-2014-david-bisbal-luis-fonsi-billboard-650

La Conferencia Billboard de la Música Latina, antesala de la entrega de los premios homónimos, comenzó hoy sus jornadas de trabajo con un llamamiento a aprovechar bien las ventajas que la tecnología brinda a artistas y fans.

Leila Cobo, directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, fue la encargada de abrir este foro en Miami Beach, Florida, que preceden a la gala de los Premios Billboard de la Música Latina, junto a Rob Light, socio y responsable de la división musical de la empresa Creative Artists Agency (CAA), una de las principales agencias de representación de artistas a nivel mundial.

"La música latina está en todas partes, y eso es lo que queremos celebrar", subrayó la colombiana, que lleva en su puesto 15 años.

Light dijo en el mismo sentido que la música latina es hoy en día "internacional" e hizo un repaso del impacto de la tecnología en la industria de la música e incluso en la relación entre artistas y melómanos.

"La tecnología nos va a cambiar para mejor, lo importante es la forma de utilizarla", subrayó el directivo de CAA, entidad que representa a Beyonce, Christina Aguilera, Shakira y Demi Lovato, entre muchos otros cantantes y músicos, además de actores y deportistas.

En una continuación de este debate, la directora de Spotify en América Latina, Mia Nygren, y el director de programación de música latina de SiriusXM radio, Bryant Pino, entre otros, abordarán el papel que juegan estas plataformas a la hora de definir el tipo de música que escucha el público en la actualidad, así como su importancia para descubrir nuevos artistas.

A juicio de Light, "la tecnología va a permitir al artista y al fan tener una relación más profunda".

Sin embargo, subrayó, "la música grabada no va a desaparecer, va a cambiar el medio. Lo que sí cambia es la radio y la forma de escucharla".

También indicó que "nada mueve más que la música en vivo".

Como representante de artistas afirmó que es importante buscarles oportunidades "más allá de la música" y apoyar de todas las formas a los nuevos talentos.

"Apostamos por ellos temprano y les ponemos esa pasión detrás", agregó.

El foro, que concluirá el miércoles, cuenta con la presencia de artistas como el salsero de origen puertorriqueño Marc Anthony, el mexicano Marco Antonio Solís o el estadounidense Nicky Jam, quienes compartirán sus experiencias y opiniones en relación al presente y futuro de la música latina.

Dentro del programa de esta edición destaca el "mano a mano" de dos de los reguetoneros más importantes del panorama musical, los boricuas Don Omar y Daddy Yankee, quienes el 6 de mayo retoman su gira conjunta "The Kingdom".

La conferencia tendrá como broche final la gala de los premios Billboard a la Música Latina, que se entregarán hoy en el Bank United Center de Miami.

También indicó que "nada mueve más que la música en vivo".

Como representante de artistas afirmó que es importante buscarles oportunidades "más allá de la música" y apoyar de todas las formas a los nuevos talentos.

"Apostamos por ellos temprano y les ponemos esa pasión detrás", agregó.

El foro, que concluirá el miércoles, cuenta con la presencia de artistas como el salsero de origen puertorriqueño Marc Anthony, el mexicano Marco Antonio Solís o el estadounidense Nicky Jam, quienes compartirán sus experiencias y opiniones en relación al presente y futuro de la música latina.

Dentro del programa de esta edición destaca el "mano a mano" de dos de los reguetoneros más importantes del panorama musical, los boricuas Don Omar y Daddy Yankee, quienes el 6 de mayo retoman su gira conjunta "The Kingdom".

La conferencia tendrá como broche final la gala de los premios Billboard a la Música Latina, que se entregarán este jueves en el Bank United Center de Miami.

Los adolescentes se sienten expertos en tecnología, pero, ¿lo son?

shutterstock 199317503

Siete de cada 10 adolescentes creen ser expertos en computación, pero nadie aprende a programar en la escuela y sólo 2 de ellos relacionan esa competencia con cuestiones esenciales para la vida, como crear o tomar decisiones.

La conclusión llegó tras una investigación que intenta echar luz sobre "lo que realmente saben los chicos de las nuevas tecnologías".

Los adolescentes se sienten expertos en tecnología, pero lo que en realidad saben es muy limitado ya que definen ese "saber" con "hacer algo en Word, mover rápido y bien el mouse, o ayudar a los padres a usar la computadora", señalaron los responsables de la encuesta elaborada por Microsoft y difundida hoy.

Para la especialista en cultura juvenil Roxana Morduchowicz muy pocos chicos creen que la computadora funciona "porque alguien introdujo programas previamente"; y ante 2 alternativas "los menos piensan en lo que pasaría en cada caso.

"Casi la mitad no sabe qué significa programar pero, aun los que saben, definen esa capacidad como poder usar el Word o hacer la tarea con Internet", sostuvo Morduchowicz al revelar los datos de la encuesta.

650 respuestas

La investigación se basó en una encuesta a 650 adolescentes de entre 15 y 17 años de escuelas públicas y privadas, realizada entre febrero y abril, que tuvo como objeto comprender "lo que realmente saben los chicos de computación".

Se sienten expertos en tecnología, precisó Morduchowicz, porque cuando se les preguntó cuánto saben, el 60 % respondió "bastante"; el 10 dijo "mucho" y el 30 restante, "poco".

El 60 % respondió que "saber de computación" es saber "cómo funciona la computadora"; el 30 eligió "armar una página web" y el 20 "saber qué puede pasar si toca cualquier tecla".

Según los resultados, 4 de cada 10 encuestados "no sabe cómo funciona una computadora"; mientras el 60 % piensa que funciona "porque alguien le puso programas", el 20 respondió "porque yo le digo lo que tiene que hacer", y otro 20 optó por responder "porque tiene Word y Excel".

Un tema clave de la encuesta es el conocimiento que los chicos tienen acerca de lo que significa la programación, advirtió Morduchowicz.

"Creer que los chicos saben más que los adultos es no diferenciar el saber instrumental del saber reflexivo, que es el que se pone en juego en la programación y en un aprovechamiento más completo de la tecnología", sostuvo la especialista.

Academy Meeting para la Red Proydesa

IMG 4104

El día viernes 22 de abril, en las oficinas de Cisco Systems, se llevó a cabo el Academy Meeting, una actividad que apunta a la actualización de los instructores de Cisco Networking Academy. Desde la bienvenida hasta el final, el encuentro fue muy valioso para todos los asistentes que pudieron ver la última generación de sus dispositivos y escuchar a los expositores con una excelente predisposición.

La apertura del evento estuvo a cargo de Jorge Hedderwick, Cisco CSR Manager MCO, que presentó la agenda de la jornada y desarrolló los ejes principales: actualización y mejores prácticas de los instructores y el crecimiento del mundo IT.
Desde el aspecto motivacional, se habló de la tendencia mundial a la creación de nuevas habilidades y destrezas que requerirán puestos de trabajo que aún desconocemos pero que debemos empezar a prepararnos. También se discutió acerca de Howard Gardner y teoría de las inteligencias múltiples, tema muy importante para los instructores de Cisco desde sus competencias técnico- pedagógicas.

La jornada continuó con la presentación y casos de éxito en América Latina de “IoE, Internet de todo” y otros cursos autoasistidos como Get Connected. Fundación Proydesa expuso su exitosa experiencia en estos cursos realizados de forma conjunta con su red, presentación que también realizará en el Academy Summit de Guadalajara en mayo de este año.

IMG 4079

Al finalizar el evento, José Pablo Esquivel propuso realizar un taller sobre los módulos de desarrollo Arduino y Raspberry Pi. También hubo tiempo para competir y jugar. Cada grupo recibió consignas para realizar ejercicios sobre los módulos y armar un circuito. Los ganadores obtenían una “Guayabita”, dulces traídos de Costa Rica por Esquivel.

En un clima festivo, sin dejar de competir, se cumplieron cada una de las actividades hasta que cerca de las 19hs llegó el momento de la despedida con un fuerte aplauso para Jose Pablo Esquivel y Jorge Hederwick por el exitoso y productivo evento que permitió a los asistentes volver a casa con la alegría de haber pasado un viernes entre amigos y con la esperanza de volver a participar en el próximo Academy Meeting.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 25/03/2025
Online | Intensiva
ver todas