Kobe Bryant repasa los cambios tecnológicos durante sus 20 años de carrera
Kobe Bryant, el brillante jugador de los Angeles Lakers que se retiró días atrás brindó una atípica entrevista con el youtuber Marques Brownlee, y en lugar de repasar anécdotas sobre su exitosa carrera en la NBA eligió contar su relación con los cambios tecnológicos que se sucedireron durante sus 20 años de carrera. Si bien al final podés ver la entrevista completa -en inglés- aquí te resumimos sus puntos salientes.
"No soy una persona muy conocedora de la tecnología salvo en los temas relacionados a la salud y el deporte"
"Bryant visitó el campus de Apple meses antes de que la compañía hiciera público su iWatch para testear sus funciones relacionadas al entrenamiento y la salud"
"Cuando empecé a jugar, tenía una teléfono celular grande como mi cabeza"
"Recuerdo escuchar música antes de los partidos en Walkmans y Reproductores de CD. Mis hijos no tienen idea de qué significan esas cosas. Cuando les cuento que cuando terminaba una canción había que rebobinar la cinta, se echan a reír, ni siquiera saben el significado de "rebobinar"
"Cuando comencé, para involucrarme en el juego, tuve que recurrir a los libros para conocer a los grandes jugadores y los partidos históricos. Hoy, con un click encontrás todo lo que buscás de una manera extremadamente fácil"
"Bryant cree que el mundo es un lugar muy diferente en términos de seguir y estar conectado con otra gente"
"Creo que culturalmente nos hemos convertido en seres más inteligentes gracias al apoyo de la tecnología"
¡Viví la Capacitación!
Nueva propuesta de Fundación Proydesa. Te presentamos un nuevo mix de propuestas que harán de tu formación una experiencia de relacionamiento, investigación y distensión al mismo tiempo.
Brindar nuevos y mejores servicios a nuestros alumnos fue, es y será nuestro horizonte. Sabemos que venís cansado del trabajo; que a veces, contra tu voluntad, no llegás a rendir los exámenes y que, aunque te apasiona la tecnología, te encanta compartir experiencias cara a cara con otros compañeros en un espacio armónico y confortable.
Por eso, tenemos muy buenas noticias para darte. Si estás atrasado con los exámenes parciales y finales de tu carrera, tenés la posibilidad de ponerte al día en los meses de abril y mayo, rindiendo los lunes, en el horario de 15 a 18hs aula .BIZ, miércoles de 15 a 20 hs aula .BIZ, jueves de 15 a 20 hs aula .INT
Si lo que buscás es profundizar la capacitación en tu tiempo libre, podés acercarte a la Fundación, los jueves de 14.30 a 18 hs aula .NET para desarrollar, con la orientación de profesores especializados, distintas prácticas en los Labs correspondientes, una opción fundamental para fortalecer tu conocimiento.
Estas alternativas funcionales que ponemos a tu disposición, se desarrollan bajo un contexto descontracturado, donde podrás utilizar en todo momento nuestro Bareto con dispenser y distintos gustos de café, disfrutar del plasma con la programación de TV, utilizar la conexión Wi Fi de la Academia o, lo que es más importante, reunirte con tus compañeros de estudio en este “Meeting Point”, adecuado para compartir experiencias.
Te brindamos el espacio y todas las facilidades para que tu “estadía” en Fundación Proydesa sea efectiva, amena y personal. Viví la Capacitación!!!!!
Cisco: "Queremos ser parte de la transformación digital del país"
Cisco Argentina organizó el evento Cisco Route 2016 – Camino a la digitalización, un encuentro con la industria que tuvo más de 500 asistentes donde el tema principal fue la transformación digital.
Allí, diversos oradores se refirieron a la importancia de las arquitecturas de Cisco (Data Center, Colaboración, Seguridad y Cloud), para cambiar la forma de concebir el negocio en las organizaciones y la vida cotidiana de las personas.
Presentaron el evento Juan Pablo Estévez, Director Regional de Cisco MCO (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay), Juan Pablo Rincón, Gerente de Arquitecturas Empresariales de Cisco MCO y Gabriel Sakata, Gerente General de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay, para quien "este cambio vertiginoso va a ocurrir en industrias que todavía no han sido afectadas".
"Y lo vemos en esta Argentina que está transformándose: la revolución industrial que está ocurriendo a nivel global, debe ser aprovechada en nuestro país", continuó Sakata. "Desde Cisco nuestro objetivo es colaborar con nuestros clientes para lograr esta transformación a través de herramientas para ayudar a crear valor a las diferentes áreas del negocio".
"Cisco piensa en el desarrollo de nuestras arquitecturas, como la seguridad y el software que genera nuevos servicios de valor para las áreas de IT, pero también para las áreas de negocios; la combinación de soluciones de cloud privado y público; y la evolución de nuestras herramientas de colaboración", agregó el Gerente. "Hay un compromiso de Cisco en esta transformación digital. Debemos seguir siendo un proveedor que genere innovación, pero no sólo en la inversión que hacemos en investigación y desarrollo o la adquisición de compañías especialmente en el mundo de Cloud, IoT o Seguridad. También trabajar para que con la tecnología y la colaboración de nuestros partners generemos innovación en los procesos de sus empresas. Para eso se requiere confianza".
"Gracias a nuestra historia con su permanente innovación, hemos ganado ese espacio de confianza. Estamos para brindar una solución al problema, resolver la falla. Queremos ser parte de la transformación de esta nueva etapa de la Argentina", finalizó.
Fuente: Cisco.com