cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

El museo de las futuras generaciones 

Retro

 Seguramente alguno de tus amigos tuvo uno de estos y quizás lo recuerdes por el juego de la viborita.

cosas-que-los-2

 ¿Netflix? Antes las películas no estaban en ninguna nube. Venían en cintas contenidas en paquetes como este.

cosas-que-los-3

 Seguramente lo recordás.  Tenías que apretar el botón blanco y el agua impulsaba los aritos que se insertaban en una varita. Era tan desestresante...

cosas-que-los-4

 ¿Quién no amaba colocar el dedo en el número 9  y llevar el disco ida y vuelta?

cosas-que-los-5

¿Recordás este? Seguramente fue uno de tus juguetes favoritos en la  post infancia...

cosas-que-los-6

 Y sí, amábamos recorrer sus pasillos y ver la infinidad de películas que tenían en sus estanterías.

cosas-que-los-8

 Maquinitas. Tal vez es tiempo de que salgas a buscar alguna de estas...

cosas-que-los-9

 ¿Visto? En aquel entonces nadie iba a poder ignorarnos, o iba a tener que aguantarse un concierto de zumbidos...

cosas-que-los-11

 Y tambien existieron los cassettes...

cosas-que-los-13

 

El día que hackearon a Marconi, el inventor de la Radio

Marconi at desk

Mientras Marconi realizaba demostraciones y daba conferencias no dejaban de surgirle moscas cojoneras que investigaban también la radio y querían su «parte del pastel» en el terreno de la novedosa comunicación sin hilos. Además de su eterna Némesis en ese terreno, Nikola Tesla, también había un mago llamado Nevil Maskelyne que andaba en el mismo negocio. Como sabemos por la historia, Marconi se llevó al final el mérito – más que nada por su contribución a la popularización del invento y por haber seguido la senda correcta y práctica.

Maskelyne era un tipo jocoso, de modo que dedicó parte de su tiempo a hackear el invento de Marconi y preparó una especie de «broma» (más bien, lo que hoy en día sería una troleada) cuando el inventor italiano iba a realizar una demostración en la Royal Institution británica. Se trataba de una transmisión desde más de 500 km para demostrar la potencia de su invento, cuyas señales se recibirían en un salón donde el ingeniero electrónico John Ambrose Fleming le serviría de colaborador. Además dijo que «nadie que conociera los ajustes podría recibir los mensajes».

Pero justo antes de la demostración empezaron a oírse ruiditos en el altavoz: eran señales en código morse que se decodificaban como «ratas, ratas, ratas…», frases satíricas de Shakespeaere y otras absurdeces. Los asistentes que se percataron se quedaron un tanto asombrados. Por suerte los extraños mensajes se acallaron antes de que empezara la charla.

Lo que había sucedido era que el tal Maskelyne había «interceptado» la comunicación emitiendo a toda potencia desde un teatro cercano al salón de actos de la Royal Institution. Hoy en día el equivalente sería como instalar una de esas emisoras piratas de radio o TV a toda potencia y hacerlo con una señal de amplio espectro, ocupando todas las frecuencias (en aquella época nadie transmitía nada, así que estaba todo libre). Dicen que quizá hubiera incluso estropeado todos los receptores que hubiera en varios kilómetros a la redonda. En realidad no sabía qué frecuencias estaba usando Marconi, pero logró chafarle la demo – aunque sin consecuencias ni daños reales. Algunos lo llamaron «hooliganismo científico».

Dicen los que saben más sobre el invento y esa época que esto mismo fue un poco lo que pudo sucederle a Nikola Tesla pero por parte del propio Marconi, cuando ambos desconocían las invenciones del otro pero hacían pruebas con sus aparatos.

Tesla llegó a creer que recibía mensajes inteligentes con números y secuencias (quizá algo parecido al morse) y supuso que como él era el único en el planeta con una emisora y un receptor de su propia invención, solo podían proceder del exterior, quizá de algún otro planeta, donde «seres extraterrestres» intentaban comunicarse con nosotros. La potencia que se usaba era bastante grande, lo mismo que las frecuencias. Corría el año 1901. No se percató de que igual era un tal Marconi haciendo pruebas con su «otra» radio.

Así será el retrovisor inteligente

retrovisor-inteligente-ficosa-y-retrovisor-normal

En varias ocasiones  hemos hablado de cómo el retrovisor tiene que renovarse, tanto el interior como los exteriores, y las opciones que contemplan todos los fabricantes es sustituirlos por cámaras que hagan desaparecer los problemas de los espejos: suciedad y ángulos muertos.

Ficosa junto a Panasonic han presentado un retrovisor inteligente bajo el nombre de IRMS que esperan sea el modelo que usen todos los fabricantes para sustituir sus viejos retrovisores. Y es que un coche que lleve un paquete tecnológico no puede basar la visibilidad del usuario en rudimentarios espejos.

¿Qué hace este retrovisor inteligente?

Lo primero es que el sistema se basa emplea pantallas y cámaras, pero también tiene la función clásica de espejo por lo que el usuario puede tener lo mejor de ambos mundos. Por un lado el espejo al que tan acostumbrado está y por otro la posibilidad de ver lo que retransmite la cámara en la pantalla del retrovisor.

Es importante no confundirlo con un retrovisor que muestra la imagen que proyecta la cámara de marcha atrás. En este caso hablamos de un retrovisor capaz de mostrar lo que sucede detrás del coche sin importar el sentido de la marcha.

Si el usuario decide usar la función de la cámara experimentará una ampliación del campo de visión trasero de hasta el 50%, el doble si lo comparamos con un retrovisor convencional, por lo que los ángulos muertos se reducen casi a la mínima expresión a la vez que se atenúan los deslumbramientos.

Pero también puede darse el caso de que queramos tener ambas visiones a la vez, con este retrovisor inteligente es posible dividir la pantalla o incluso añadir más cámaras para el control de las filas traseras en el caso de coches muy grandes o de otras partes del vehículo.

Los responsables esperan que en 2018 podamos ver los primeros coches equipados con este sistema pero antes toca sortear las barreras legales que permitan sustituir el uso de un espejo por el de una cámara.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 22/03/2025
Online | Regular
Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician)
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 25/03/2025
Online | Regular
DevNet Associate
Inicia: 26/03/2025
Online | Regular
ver todas