¿Qué significa "N" y por qué Android utiliza nombres de golosinas?
Cupcake, Donut, Eclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean, KitKat, Lollipop y Marshmallow.
Si sabes de golosinas y del mundo Android, seguramente reconoces que los nombres de estos dulces son también los nombres de todas las versiones públicas que existen de la plataforma móvil de Google. A esa lista, a partir de este año también se une Android N, la próxima gran actualización para el sistema operativo.
Fiel a su costumbre, Google se guardó una de las grandes sorpresas para el momento en el que Android N salga del horno y llegue a todo el público (lo que sucedería quizá a fin de año, octubre o noviembre lo más seguro): el nombre.
Como siempre, los rumores, las adivinanzas de los medios y fandroids empiezan a lanzar algunas conjeturas de cuál será el nombre comercial para Android N. Los rumores más fuertes apuntan a Nutella, Nabisco, Nougat y Nerds... pero la lista de nombres de dulces con esta letra en su inicial es enorme.
La buena noticia es que Hiroshi Lockheimer, vicepresidente de Android en Google, el mismo miércoles colgó en Medium una publicación dando algunos detalles de Android N y, quizá, una pista respecto a qué significa la N.
Si bien la publicación se llama "N, as in: so early, it's Not Named yet ;)", o en español algo como "N, como de: muy pronto, No tiene nombre todavía", al final del escrito, Lockheimer hace un juego de palabras y fonética -- en inglés -- al cerrar diciendo: "[...] what will the N release be named? We're nut tellin' you yet."
¿Por qué nombres de golosinas?
La explicación, si bien es curiosa, ya es de conocimiento público desde el lanzamiento de Android 6.0 en 2015. Según se explica en un video de Google, la razón para bautizar así a las versiones de Android nació en el primer equipo de desarrollo del sistema operativo, allá al cierre de la primera década del 2000.
Cuenta la leyenda que de la mala alimentación de todos los ingenieros, y del ingenio y creatividad de Ryan PC Gibson --uno de los ingenieros del primer equipo de Android-- fue que nació la idea de nombrar a las versiones de Android con lo único que comían durante sus sesiones de trabajo.
Así, sin más, comenzaron con Android Cupcake y el resto es historia. Google decidió seguir con el nombramiento de Android por golosinas y a los usuarios pareció gustarles.
Ahora, sólo queda la duda de si Google usará la letra ñ para agregarle sabor y la variante latina al bautizo de Android en 2017... y, aún más importante, ¿qué pasará con el nombre de Android cuando se acabe el abecedario?
Fundación Proydesa, Centro de Entrenamiento Autorizado Furukawa, abre la inscripción de los cursos sobre tecnologías en infraestructura de redes
Durante junio estarán disponibles los cursos de Instalación de Cableado Estructurado, con cupos limitados por curso. Se trata de un entrenamiento que forma profesionales en los conceptos y la instalación de redes de cableado estructurado, con la capacidad de especificar, instalar, diseñar y probar un sistema de cableado.
A lo largo de todas las jornadas se abordarán temas cómo:
- Introducción a las Redes de Comunicación de Datos
- Conceptos de redes Empresariales (Data Center y FTTx);
- Conceptos y estándares de Cableado Estructurado;
- Topología de Cableado;
- Administración del Cableado Estructurado;
- Seguridad Laboral.
- Instalación y Acomodación de Cables UTP;
- Parámetros de Certificación de Cables UTP.
- Conceptos y clasificación de las Fibras Ópticas;
- Instalación de Cables Ópticos;
El curso está diseñado con un método de instrucción en dónde los estudiantes aprenderán a instalar un sistema de cableado estructurado que cumplan con los estándares vigentes garantizando la infraestructura, instalación o un proyecto de Sistema de Cableado. Además, se incluye un Kit obligatorio, con todos los materiales necesarios para realizar la práctica.
A su finalización, los estudiantes se encuentran en condiciones de rendir el examen de certificación internacional Data Cabling System de Furukawa, un diferencial único para todos los especialistas que trabajan o quieren hacerlo en el área de Networking.
El costo del curso incluye la primera instancia del examen de certificación FURUKAWA, que puede tomarse en el transcurso de 6 meses a partir de la fecha de finalización el curso.
El entrenamiento Data Cabling System es reconocido por BICSI y otorga 21 puntos para el programa RCDD del BICSI de validez internacional.
Durante este cuatrimestre, se abrirán dos instancias en el mes de junio, por lo que cuanto antes te anotes mejor, dado que las vacantes son limitadas. Te esperamos!
Instructor: Cabano, Leonardo Andres
Modalidad: regular Lunes 6 de junio
Horario: 18.30 a 22.30hs Fin: 18 de julio
Aula: .MIL
Instructor: Castro, Carlos Marcelo
Modalidad: intensiva Día: Lunes 13 de junio
Horario: 9.00 a 18.00hs Fin: 15 de junio
Aula: .MIL
El curso incluye un kit y el examen de certificación internacional (solo un intento).
Para más información, comunicate con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al Tel: 4327-1888, o personalmente en Suipacha 280 Entrepiso
Recibimos la visita de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
El pasado viernes 8 de abril, tuvimos el honor de recibir a las autoridades de la Universidad Autónoma René Moreno de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Con el objetivo de acordar políticas de crecimiento del programa de Redes, hicimos un recorrido sobre las currículas actualizadas del programa Cisco Networking Academy y resaltamos los valores agregados de CCNA Routing and Switching , IT Essentials y CCNA Security.
Nuestra Directora Ejecutiva, Graciela Garcia Costero, y el Director Académico de Fundación Proydesa, Cesar Barbaglia, se reunieron con el Decano Ing. Clover Herrera Domínguez y el Director del Centro de Investigación y Formación Técnico – Tecnológico Ing. Herland Vhiestrox, con quienes profundizamos las cuestiones relacionales institucionales entre la UAGRM (Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno) como Academia, y Fundación Proydesa, como ASC – Academy Support Center – e ITC – Instructor Training Center (Cisco Networking Academy).
Más tarde, continuamos con el análisis de las nuevas herramientas de gestión y difusión, donde las autoridades de la Academia comprobaron que Fundación Proydesa continúa a la vanguardia en la articulación entre el mundo de la Empresa y la comunidad Académica.
Para finalizar, planeamos acciones conjuntas con un proyecto de crecimiento académico profesional que nutrirá la Red Proydesa.